Salud Pública activa alerta epidemiológica por sostenido aumento de casos de dengue

Paraguay está en alerta epidemiológica por dengue, debido al aumento de notificaciones en el país y la circulación sostenida del virus en la región, anunció el Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Durante las últimas 8 semanas se registraron 8.898 sospechas de arbovirosis. Los niños y adolescentes son los más afectados, advierten.

El aumento de casos de dengue se está registrando en todos los hospitales del país.
El aumento de casos de dengue se está registrando en todos los hospitales del país.abc color

Cargando...

Ante el importante incremento y la circulación de los cuatro serotipos de dengue en la región, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) emitió una alerta epidemiológica. Durante el periodo endémico del dengue, que se inició hace 10 semanas en Paraguay, se han registrado 17.960 casos sospechosos, según los informes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Lea más: Dengue: alarmante cifra de unos 18.000 casos sospechosos en periodo endémico

Tras registrarse unos 3 mil casos cada 20 días, la cifra aumentó estrepitosamente a 8.898 sospechas, según el último boletín epidemiológico de Vigilancia de la Salud, actualizado al 15 de diciembre.

“Ante el inicio de la temporada de mayor circulación de dengue en el hemisferio sur, la persistencia de la actividad viral en la subregión del Istmo Centroamericano y México y, en América del Sur la identificación de serotipos, principalmente DENV-3 que no había circulado por varios años; esta situación supone un alto riesgo para la salud pública en la región”, refiere parte de la alerta emitida por Salud Pública.

Además, resaltan que actualmente circulan los cuatro serotipos del virus del dengue en la región: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. “Hasta la semana epidemiológica (SE) 45 se ha detectado la circulación simultánea de estos serotipos en Brasil, Colombia y Venezuela. En tanto que, en Paraguay, en lo que va del 2023 se ha identificado la cocirculación de DENV-1 y DENV-2″, resaltan.

¿En qué situación se encuentra Paraguay?

Sobre la situación de Paraguay, Vigilancia de la Salud refiere que se observa un aumento progresivo de sospechas a nivel país, registrándose alrededor de 2.500 notificaciones por semana.

Asimismo, detallan que 11 regiones del país registran aumento de notificaciones: Asunción, Central, Caaguazú, Itapúa, San Pedro, Paraguarí, Cordillera, Presidente Hayes, Ñeembucú, Guairá y Canindeyú.

Lea también: Aumento de dengue: internación se da más en niños y niñas

“Las otras regiones no están excluidas de un riesgo potencial de brotes considerando la alta movilidad de personas y la susceptibilidad de toda la población ante el serotipo de DENV-3″, advierten.

Entre los factores que influyen en la dispersión y aumento de casos de dengue, Vigilancia de la Salud menciona el cambio climático. El incremento de las lluvias y el escaso o casi nulo control vectorial (eliminación de criaderos) son el principal problema. A esto se suma el periodo vacacional, que conlleva una mayor movilidad, es decir, viajes al interior o exterior del país.

Niños y adolescentes, principales afectados por dengue

Ante los casos que están en aumento y afectan principalmente a los niños y adolescentes, según el informe de Salud Pública, se insta a la consulta oportuna en caso de presentar síntomas como fiebre, vómitos, dolor abdominal, somnolencia y sangrados. Además, es de suma importancia evitar la automedicación, así como el desplazamiento a otras ciudades, para impedir la dispersión del virus.

Según datos del último informe epidemiológico, se identificó a 126 hospitalizados por complicaciones de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti. La discriminación de pacientes internados resalta que la mayor proporción se da en la población infantil: niños de 10 a 14 años, que corresponden al 22% de los ingresos, seguida del grupo de 5 a 9 años (15%) y de 15 a 19 años (12%).

Para evitar la picadura de mosquitos es recomendable el uso de repelente, mosquitero, malla/redes metálicas en puertas y ventanas y ropas con mangas largas. Asimismo, se insta a eliminar los criaderos que puedan encontrarse fuera y dentro de la vivienda, ambiente laboral, educativo y recreativo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...