El Ministerio de Salud publicó este lunes una alerta epidemiológica ante la aparición de casos sospechosos de la viruela del mono en países de la región. Instan a tener en cuenta las medidas sanitarias preventivas y los protocolos establecidos ante posibles casos.
Ante el creciente número de casos de sarampión en Latinoamérica, las autoridades sanitarias instan a inmunizar a las menores de edad y personas de riesgo para evitar el brote de una epidemia. El Ministerio de Salud cuenta con las vacunas para ser aplicadas, especialmente a las personas que viajarán en zonas donde existen brotes de la enfermedad.
Conforme al último reporte sobre la Situación Epidemiológica de Dengue emitido por la Dirección General de Vigilancia de la Salud en Asunción, 31 de los 68 barrios de la capital registran casos confirmados de dengue. En el departamento Central predomina el serotipo 4.
Funcionarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y Senepa desarrollaron tareas de fumigación y eliminación de criaderos en el Centro de Distribución Yrenda y los barrios aledaños en el marco de la campaña Paraguay sin dengue. Los trabajos beneficiaron al barrio Los Laureles de Asunción.
Las zonas más cotizadas de Asunción también son afectadas por la propagación de los criaderos de mosquitos que transmiten el dengue. Diariamente aumentan los reportes y las notificaciones de casos sospechosos de pobladores de barrios residenciales. Familiares de los afectados llaman a la concienciación y la eliminación de los criaderos.
Ante el aumento de consultas por enfermedades respiratorias la Dirección General de Vigilancia de la Salud activó su plan de contingencia a fin de responder efectivamente a las necesidades de los pacientes que acudan aquejados por estas dolencias.