Viceministerio monitorea el “impacto” del estacionamiento tarifado en el transporte público

El viceministro de Transporte, Guido Benza, dijo que el Gobierno está monitoreando el impacto que la implementación del sistema de estacionamiento tarifado en Asunción podría tener en el uso del transporte público en toda el área metropolitana.

Pasajeros esperan en una parada de bus en el microcentro de Asunción.
Pasajeros esperan en una parada de bus en el microcentro de Asunción.SILVIO ROJAS

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el viceministro de Transporte, Guido Benza, habló de los pasos que está tomando el Gobierno para el mejoramiento del servicio de transporte público en el área metropolitana de Asunción, que continúa siendo insuficiente y se enfrenta a un posible aumento importante en la demanda con la implementación en la capital del estacionamiento tarifado.

Se espera que uno de los efectos de la implementación del estacionamiento tarifado en tres zonas de Asunción sea que muchas personas que viajan a esas zonas por trabajo diariamente opten por dejar sus vehículos particulares en casa y trasladarse en buses.

Lea más: Estacionamiento tarifado en Asunción: poco uso y baja recaudación en el primer día

Sin embargo, ya en condiciones normales previas a la implementación del estacionamiento tarifado el servicio brindado por las empresas privadas encargadas del transporte público era insuficiente, resultando en buses repletos de pasajeros por encima de su capacidad y largo tiempo de espera en paradas.

El viceministro Benza indicó que enero es un mes “atípico” en cuanto a flujo de tránsito y de pasajeros debido a que coinciden las vacaciones en universidades y colegios, la feria judicial y el periodo de pausa legislativa, además de ser una época tradicional de vacaciones para trabajadores en general.

Afirmó que el Gobierno, por medio del Ministerio de Obras Públicas, está monitoreando el impacto que podría tener el estacionamiento tarifado en el tránsito en el área metropolitana.

Subsidios y monitoreo de billetaje electrónico

Comentó además que se están regularizando los pagos atrasados del subsidio a las empresas de transporte, lo que resultará en un “sistema estable” que dejará al Gobierno en mejor posición para fortalecer los controles a las empresas y exigir con más vehemencia el cumplimiento de “las exigencias correspondientes para satisfacer las necesidades de los pasajeros”.

Agregó que en octubre se incorporaron técnicos al centro de monitoreo del billetaje electrónico, que “no está funcionando como queremos”, y que se está trabajando en actualizar el catálogo de itinerarios de las empresas, a modo de identificar mejor los incumplimientos por parte de los transportistas.

Lea más: Gobierno subsidia cada vez más y el transporte público empeora a diario

“El sistema de transporte no se puede cambiar de la noche a la mañana”, subrayó y lanzó críticas contra el anterior gobierno, afirmando que el trabajo que comenzó con la nueva administración tendría que haber empezado hace dos o tres años.

Afirmó que una empresa, la que gestionaba los buses de la Línea 55, ya fue cancelada por incumplimiento de las exigencias del contrato, aunque admitió que aún no se llamó a licitación para cubrir su itinerario debido a que se está trabajando en posibles ajustes a ese trayecto.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...