A cinco días del lanzamiento de la aplicación móvil de Parxin, persisten las fallas en el sistema de pago para el estacionamiento tarifado en Asunción, que comenzará oficialmente a partir del 2 de enero. Según la denuncia de los primeros usuarios, el registro no se puede realizar por el rechazo del número telefónico utilizado. Desde el consorcio indican que están trabajando para solucionar los inconvenientes.
Con la implementación del estacionamiento tarifado en cuatro zonas de Asunción, anunciada para el 2 de enero de 2024, el costo de ir a trabajar en auto llegará a ser, en un año, lo mismo que lo que vale un viaje de vacaciones a playas de Brasil, como Florianópolis. Por aparcar de lunes a viernes, durante ocho horas, quienes no tributen en la Capital llegarán a pagar hasta G. 8.640.000.
El consorcio Parxin, concesionario del estacionamiento tarifado, inició ayer su plan piloto, ya con errores. Fueron habilitadas dos aplicaciones, “Parxin Autos” y “Parxin motocicletas”, en las que los usuarios reportaron errores para poder registrarse. Prometieron rápidos arreglos. La implementación oficial del sistema en cuatro zonas de Asunción, está prevista para el 2 de enero de 2024.
Los usuarios de la APP de Parxin reportaron “fallas” en las aplicaciones móviles que ya están disponibles, desde hoy 1 de diciembre, en las tiendas digitales para su descarga en los dispositivos. El gerente de tecnología de Parxin reconoció las fallas y explicó que se trabajó en todos los “ajustes” que ya requirió la APP a las pocas horas de su lanzamiento en formato “piloto”.
Hoy se habilitó la aplicación para el estacionamiento tarifado en Asunción y los usuarios empezaron a reportar unas primeras fallas en el sistema. Desde la Consorcio Parxin indicaron que es una prueba piloto y afirmaron que ya solucionaron los primeros errores.
El consorcio Parxin anunció que a partir de hoy estará disponible la aplicación del estacionamiento tarifado para que los usuarios puedan descargarla y familiarizarse con ella. Los usuarios tendrán un saldo promocional de G. 100.000 para probar el sistema, pero el pago aún no es obligatorio.