Este jueves, miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) se reunieron con autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT), entre ellas, su titular, Emiliano Fernández. Como un adelanto, el funcionario detalló cuánto ya funcionarían los buses con horario nocturno y también defendió la promocionada “reforma” del transporte público.
El anteproyecto de reforma del transporte, en socialización hasta el 31 de enero, propone crear un registro de trabajadores del transporte público. Asimismo, establece la reincorporación de conductores cesados de operadores anteriores en nuevos contratos, que según Opama vulnera los derechos laborales. También se buscará aumentar la participación femenina como conductoras y la capacitación en el sector.
Opama cuestionó el borrador del proyecto de ley de reforma del transporte público porque otorga al Viceministerio de Transporte la atribución de aprobar los planes de concesión de buses municipales, que de concretarse podría vulnerar la descentralización. La organización advierte que la viabilidad de los servicios dependerá de la voluntad de la administración política de turno, que podría influenciar las decisiones por intereses partidarios.
El proyecto de reforma de transporte público fue criticado por Opama. Advierte que el plan ignora a estudiantes, a personas con discapacidad, también a adultos mayores, al no detallar cómo se garantizarán los beneficios de medio pasaje y pasaje gratuito para estos grupos. Cuestionó además que se genera más burocracia y excluye a la ciudadanía en decisiones clave como las tarifas. Sin embargo, valoró que se reconozca al transporte como un servicio esencial.
Hasta el 31 de enero seguirá el proceso de socialización del anteproyecto de ley de reforma del transporte que está disponible desde diciembre en el portal del MOPC. La institución continuará recibiendo aportes, ideas y sugerencias de la ciudadanía. En esta nota te contamos lo que prevé el anteproyecto para el transporte público nacional (corta, mediana y larga distancia), internacional y municipal.
El gobierno de Santiago Peña había anunciado el inicio del “proceso de transformación y modernización del transporte público” en nuestro país gracias a buses donados por el gobierno de Taiwán, cuya primera flota compuesta por 30 unidades llegará a Paraguay a fines de febrero y cuyo itinerario sería desde San Lorenzo hasta el puerto de Asunción.