El Viceministerio de Transporte (VMT) reportó que el control de frecuencias de buses se realiza con fiscalizadores, en paradas obligatorias. Se trata del mismo sistema implementado por la antigua Secretaría de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Setama), organismo creado en el año 2000 y que hoy ya no existe como tal.
El presidente Santiago Peña firmó un nuevo decreto que favorece a transportistas del Área Metropolitana, pero no aprovechó para exigirles más frecuencia de buses. Al contrario, mantiene la “legalización” de las reguladas, dispuestas en el gobierno anterior.
El presidente Santiago Peña cumple sus primeros 100 días de gobierno y distintos actores de la economía recordaron lo que se hizo y lo que no, en este período. En esta nota, te mostramos el análisis económico y el resumen de los hechos polémicos en las distintas instituciones que forman parte de la fuerza productiva del país.
El presidente Santiago Peña firmó un decreto a través del cual se estipuló más desembolso mensual para transportistas del Área Metropolitana en concepto de adelantos de subsidios, pero no les exige más frecuencias ni renovación de flota. Mientras, persisten denuncias de reguladas.
Los usuarios del transporte público siguen sufriendo las reguladas y el pésimo servicio de transporte público hasta hoy día. Mañana se cumplen 100 días de la toma de mando del presidente Santiago Peña.
Tras críticas por eliminar información pública relativa al transporte público, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó nuevamente un espacio en su portal institucional para informes del Viceministerio de Transporte. Sin embargo, sigue ocultando cuál es la frecuencia obligada de los buses de sus concensionarias, información de alto interés de todos los pasajeros del Área Metropolitana.