Dengue en Itapúa: Casi 1.400 casos y 19 cuadros graves internados

El director de la Séptima Región Sanitaria, Juan María Martínez, informó en conferencia de prensa que los casos de Dengue en Itapúa están por alcanzar 1.400 casos positivos desde octubre hasta diciembre del 2023. Además, las autoridades sanitarias se mostraron preocupadas por los casos graves que ascienden a 19 en el Hospital Regional de Encarnación, de los cuales 8 son niños.

Fumigaciones Senepa.
Funcionarios de Senepa continúan realizando fumigaciones en distritos con mayor registro de casos.Gentileza

Cargando...

Las autoridades de la Séptima Región Sanitaria realizaron esta mañana una conferencia de prensa para divulgar los datos de casos de dengue en el departamento de Itapúa. El director de la institución, Juan María Martínez, expresó que los casos confirmados ascienden a casi 1.400 desde octubre hasta diciembre del año pasado.

Además, refirió que cuatro muertes de pacientes en el Hospital Regional de Encarnación, son altamente sospechosas de haber sido causadas por la enfermedad arbovírica. Los decesos están fechados todos en diciembre, en los días 21, 24, 26 y 30 de dicho mes, de personas de 52, 48, 42 y 25 años respectivamente.

Martínez sostuvo que los distritos con mayor registro de casos detectados son Encarnación, Cambyretá, Coronel Bogado y Tomás Romero Pereira.

El titular afirmó que solo en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) actualmente se encuentran internados 19 pacientes, entre los cuales 11 son adultos y 8 niños. Entre ellos, existe un caso de una embarazada y un hombre que está con un cuadro de covid-19 a la par de estar con sospecha de padecer dengue.

De entre los casos graves, cuatro niños se encuentran en estado delicado en Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP).

Sistema de salud afectado

El director de la región sanitaria explicó que el sistema de salud se encuentra organizado, pero se ve sobrepasado por la cantidad de pacientes que llegan a los servicios de salud. En el HRE ayer, de las 310 atenciones en el área de Urgencias, 231 eran de cuadros febriles, sospechosos de dengue.

Debido a esta situación ya se está empezando a afectar el servicio habitual, porque se están postergando las crujías programadas, porque las camas que se utilizarían, están ocupadas por pacientes con dengue, dijo Martínez.

“El sistema está organizado, pero la última pandemia nos enseñó que no existe sistema de salud preparado para asistir a toda la población”, exclamó y reiteró la necesidad del apoyo de la ciudadanía que tiene el poder de prevenir que el virus se propague.

“Lastimosamente en algún momento no habrá lugar para todos los pacientes”, sostuvo, al relatar que los hospitales públicos están funcionando en su mayoría a tope de su capacidad.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...