Cargando...
El diputado liberal Arnaldo Valdez señaló que el proyecto de Ley “Hambre Cero” necesita ser estudiado con mayor profundidad porque podría producir muchos perjuicios a los niños. Añadió que es necesario que se escuche a todos los sectores afectados.
En primer lugar el Gobierno nacional no sabe decir o confirmar si se va contar con los recursos necesarios para poder llevar adelante esta intención de cubrir el 100 % del almuerzo escolar en el primer y segundo ciclos del nivel inicial y tampoco se habla de la forma en que podría ser ejecutado, indicó el legislador.
Lea más: Presion para desaforar a Marito? cartismo busca devolver fueros a Rivas, Galeano y Filizzola/
Manifestó que los municipios trabajarán con las gobernaciones, menos en Central y Presidente Hayes. Eso llama poderosamente la atención, principalmente de la oposición, porque la Gobernación de Central que cuenta con mayor presupuesto (representa aproximadamente el 40 % del presupuesto que se destina a nivel país), está administrado por el liberal Ricardo Estigarribia, expresó.
En el caso del departamento Central, la administración estaría a cargo del Ministerio de Desarrollo y el de Presidente Hayes se haría en forma directa, indicó.
Desde la oposición siempre se señaló que el Ministerio de Desarrollo no tiene la estructura ni la capacidad para poder llevar adelante el programa emblemático y grande que se pretende con “Hambre Cero”, señaló. Agregó que también llama la atención porque la persona que está al frente del proyecto es el tesorero de la ANR, Miguel Tadeo Rojas; son cuestiones llamativas que generan muchas suspicacias, subrayó.
La eliminación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y convertirlo en Ley “Hambre Cero” afectará también a los fondos del Arancel Cero de los estudiantes universitarios del sector público, indicó en otro momento. Esto hace que haya reacción de este grupo, que con mucha lucha ha logrado que en las universidades públicas el estudio no tenga casi costo, agregó.
Lea más: "Es terrible que los colegios del fondo seamos abandonados", dice estudiante desde San Pedro/
El gobierno nacional dice que a través de Fuente 10 se estará cubriendo esta deficiencia. Pero, se sabe bien que Fuente 10 depende de lo que recauda el gobierno en impuestos, es decir, no se cuenta con un fondo seguro y eso hace que se genere una gran incertidumbre en los estudiantes, finalizó el parlamentario.