Edulcorante con moho: fábrica anuncia medidas tras clausura temporal por contaminación

La empresa productora del edulcorante “Ka’a Vital” emitió este jueves un comunicado tras su clausura temporal debido al hallazgo de moho y hongos en varios lotes de su producto. El emprendimiento reiteró su compromiso en colaborar para garantizar la normalización de sus operaciones.

Imagen ilustrativa: edulcorante líquido.
Imagen ilustrativa: edulcorante líquido.Shutterstock

Cargando...

Tras la reciente clausura temporal informada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) a la empresa Ka’a Vital, la empresa emitió un comunicado donde expresó su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus consumidores.

Sostiene que desde que se tuvo conocimiento de los problemas de contaminación, la detección de microorganismos en algunos lotes de edulcorantes, la empresa tomó medidas proactivas, suspendiendo voluntariamente la producción semanas atrás. Aclara que se mantuvo una comunicación transparente tanto con los consumidores como con las autoridades.

Ka’a Vital reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades competentes e implementar medidas correctivas con urgencia para garantizar la pronta normalización de sus operaciones y la plena conformidad con los más altos estándares de calidad y seguridad.

La empresa reconoce y lamenta cualquier inconveniente que esta situación haya podido ocasionar a sus consumidores, comprometiéndose a mantenerlos informados sobre cualquier desarrollo relevante y a trabajar incansablemente para restaurar su confianza en la marca.

Ka’a Vital agradece la comprensión y el apoyo continuo de sus consumidores mientras trabajan para superar este desafío, mostrando confianza en que saldrán fortalecidos de esta situación.

La clausura es una medida cautelar hasta tanto se subsanen algunas cuestiones con las que el INAN no está conforme. El producto contendría moho y hongos, además de incumplir las buenas prácticas de manufactura.

La peligrosidad del consumo se descubrió luego de los resultados de análisis preliminares de muestras de los productos que sugieren la presencia de contaminación por hongos filamentosos o mohos.

El producto tendría problemas principalmente en los lotes Nº 0133 y Nº 0146, con fecha de vencimiento 7 de diciembre de este año y 3 de abril de 2025, respectivamente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...