IPS: nuevo sistema de cálculo no busca perjudicar al jubilado, sino que se dejen de gastar las reservas

La gerenta de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanesa Cubas, explicó el nuevo sistema que planifican para el cobro de la jubilación, que tomará en cuenta los últimos 10 años de aporte del jubilado. Dijo que el nuevo sistema no busca cambios que perjudiquen al asegurado, sino que por el contrario, apunta a que se dejen de gastar las reservas, y se salga del estado de “saldo rojo”.

IPS
Vanesa Cubas, Gerente de Prestaciones Económicas del IPS y asesores de la previsional.

Cargando...

La gerenta de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) explicó sobre los cambios que se tienen proyectados con respecto a la modalidad de cálculo para la jubilación.

La funcionaria explicó que la Previsional está en crisis en sus tres fondos actuales, y que en ninguno de ellos alcanza lo que ingresa para cubrir los gastos.

Por este motivo se han comenzado a usar las reservas que anteriores generaciones habían ahorrado, en la época en que había superávit (sobrante).

Esta situación puede derivar en un problema más grave con el tiempo, como que generaciones posteriores ya no tengan disponibles fondos para cobrar su jubilación.

Lea: IPS: anuncian movilización contra autoridades del seguro social

El 80% de los ingresos se destina a gastos rígidos

Es por esto que se tiene el objetivo de cambiar la modalidad de cálculo actual, que toma solo los últimos tres años, a tener en cuenta los últimos 10 años de trabajo del aportante.

Siendo más específica, la funcionaria explicó que en la actualidad un 80% de lo que ingresa se destina a cubrir gastos rígidos, mientras que solo el 20% restante sirve para hacer frente a compromisos que se van renovando.

Explicó que las deudas dejadas por administraciones anteriores “son enormes”, por lo que el desequilibrio financiero de la Previsional es importante.

Lo que se tenía de reserva ahorrada, especificó la funcionaria, eran US$ 2.460, que se generaron mediante ese superávit que se fue guardando. Eso se colocó en el sistema financiero para generar renta.

Lea más: IPS: asegurados rechazan cambios en admisión y piden bajar salario de consejeros

Ingresos se desplomaron en pandemia

Pero desde el año 2020, por diversas circunstancias como la pandemia, los ingresos del IPS se desplomaron.

Otro factor que contribuyó al desequilibrio es la inflación, pues los niveles de inflación son muy superiores a los que estábamos acostumbrados.

“Del 4% en pandemia pasó a 8%. Eso afecta al gasto por el ajuste que se hace sobre las jubilaciones”.

Además –citó– se produjeron gastos aprobados por el Consejo de Administración que incrementaron el egreso. En concreto, durante el año 2023 se usó el 28% de esas reservas que le daban ahorro a los fondos jubilatorios.

Más info: IPS: explican en qué consistiría el examen preadmisional y por qué deben aplicarlo

“Estamos defraudando al sistema”

“Es muy grave porque como generación estamos defraudando al sistema. Estamos pagando las jubilaciones de 80.000 jubilados, pero no estamos ahorrando para pagar a los 900.000 activos que hoy están pagando su seguro para más adelante ser jubilados”, advirtió la gerenta de Prestaciones Económicas.

Urgentemente se debe dejar de usar estas reservas y por el contrario seguirlas incrementando, para que “cuando nos jubilemos haya dinero”.

Estos cambios fueron propuestos en un paquete de medidas administrativas y reformas legales al Consejo de Administración en octubre del año pasado, y fueron aprobadas en abril.

Aclaran que ninguna propuesta tiene por intención cambiar el sistema, que siempre será de capitalización colectiva con fondo de reservas y beneficios definidos.

El objetivo es, según enfatizó la funcionaria, mejorar ingresos, incrementar renta y mejorar gastos para recuperar equilibrio financiero y asegurar larga vida a la institución.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...