Enviaban cocaína entre arroz, soja, cuero y carbón

Carbón, cuero, pallets, soja y arroz son los productos utilizados por la organización desmantelada en el Operativo A Ultranza Py para enviar cocaína al exterior, de acuerdo con la acusación presentada por el fiscal Deny Yoon Pak contra Miguel Angel Insfrán Galeano, alias tío Rico, por narcotráfico y otros delitos.

Esposado y bajo custodia de agentes policiales brasileños, Miguel Ángel Insfránm alias tío Rico, cuando fue detenido en Rio de Janeiro, Brasil, en febrero del año pasado.
Esposado y bajo custodia de agentes policiales brasileños, Miguel Ángel Insfránm alias tío Rico, cuando fue detenido en Rio de Janeiro, Brasil, en febrero del año pasado.GENTILEZA

Cargando...

Soja, arroz, carbón, cuero y pallets: el “ingenio narco” para el narcotráfico internacional quedó en evidencia en los chats expuestos en la acusación presentada por el fiscal antidrogas Deny Yoon Pak contra “tío Rico”, como es conocido Miguel Angel Insfrán Galeano por introducción al país y remisión al exterior de sustancias estupefacientes, comercialización ilícita de drogas y la asociación criminal. La coordinación para el envío de cargamentos de cocaína al exterior se hacía mediante comunicaciones, así denominadas, “encriptadas”, a través de sistemas de aplicaciones conocidas como “SKY ECC”, “LINE” y “SIGNAL”. entre otras, a las que la Fiscalía accedió mediante cooperación internacional.

Los destinos son variados y la modalidad utilizada para ocultar la droga también, siempre de acuerdo a las charlas mantenidas entre Miguel Ángel Insfrán, el uruguayo ahora prófugo Sebastián Marset y otros miembros de la organización, detalladas en el requerimiento fiscal.

En el relato del hecho, el fiscal Deny Yoon Pak dejó consignado que la red adquiría cocaína en Bolivia y que la descargaba en una pista de aterrizaje clandestina ubicada en el Chaco conocida por ellos como El Codo, situada a 30 kilómetros de la frontera.

La investigación señala que desde la pista El Codo los pilotos supuestamente al servicio de Tío Rico traían los cargamentos de cocaína hasta al menos tres estancias donde quedaban guardadas y que son la siguientes: San Agustín del departamento de Presidente Hayes; Sol Naciente del departamento de Cordillera y la estancia conocida como Sarubi Kue del departamento de San Pedro.

Las “marcas” utilizadas por la organización utilizadas por la organización para identificar a la droga fueron Aries, Box, Bugatti, CNGE, Corso, Fendi, Fenix, Infinito, Louis Vuitton, Maradona, Manchester, Mont Blanc, Pablo Escobar, Piña, Rolex, Sedex, Señor de los Cielos, KTM, Z 8.

“Modus operandi” para ocultar la droga

La acusación afirma que la modalidad utilizada por la organización criminal unida en nuestro país consistió en que, por una parte, Sebastián Marset se encargaba de coordinar con los integrantes del grupo ilícito extranjero, desde los proveedores de la carga de droga (generalmente de Bolivia), hasta los compradores de la sustancia ilícita (generalmente del continente europeo, incluso africano).

A su vez, siempre de acuerdo con la acusación, a Insfrán le tocaba organizar la parte logística con los demás integrantes del grupo, que se ocupaban específicamente las siguientes acciones:

1. Transportaban la carga ilícita hasta los depósitos utilizados para ocultar la cocaína dentro de mercaderías seleccionadas con perfiles de riesgo fitosanitario bajo y que de acuerdo al color del canal habilitado en aduanas son de menor control;

2. Realizaban el trabajo propiamente dicho de ocultar la droga;

3. Cargaban las mercaderías simuladas como lícitas con cocaína ocultas en su interior, en los contenedores que identificaban como «premio o premiado»;

4. Trasladaban los contenedores con «premio o premiado» hasta el Puerto Seguro Fluvial de Villeta, mediante camiones de gran porte, propiedad de las firmas el Porvenir S.A. y Barakah S.R.L.

Millonarias ganancias con envíos a Europa y África

“En cuanto a las ganancias que obtenían por cada remesa, el grupo ilícito ofrecía cada paquete de clorhidrato de cocaína por el precio de US$ 12.000 a 14.500 y en la oportunidad de haber realizado la transacción para el envío de la cocaína a África, por ejemplo, lograron obtener la suma total de US$ 18.429.500”.

La acusación destaca que en el mercado europeo, el precio oscilaba entre US$ 20.000 a 25.000 por cada kilogramo, por lo que se estima como ganancia, únicamente de acuerdo a la cantidad de droga descubierta (total 17.340 kilogramos de cocaína), la suma total de US$ 433.500.000.

En lo que respecta al ocultamiento de la droga, transcribimos a continuación algunas partes de la acusación que revelan el ardid utilizado por la organización para traficar cocaína al exterior, especialmente a Europa. En lo que respecta al ocultamiento de la droga, transcribimos algunos chats sobre la coordinación entre Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán:

El 16 de setiembre de 2020, desde las 13:50 hasta las 23:02, Marset le envió mensajes a Miguel Insfrán, entre los cuales se destacan los siguientes:

1. Mi bro las bolsas de arroz después que estén listas hay que hacerle una Cruz de un lado, con pintura en aerosol negro

2. Así quedan listas para meter nomas

3. Y en el proceso de picado y embolsado envíame algunas fotos por acá

4. Para descargar y enviarle al hombre de allá

5. Le dije a dody que viernes teníamos todo listo para que avise cuando se carga”

El 16 de noviembre de 2020, desde las 23:13 hasta las 23:46, Marset le envió mensajes a Miguel Insfran, entre los cuales se destacan los siguientes:

1. Mi bro yo estoy dándole una mano a iset con el tema del carbón para que empiece con eso! Pero todo para estirar un poco más las cosas y aún nada

2. También estoy apretando a joker que tiene los 2000 aún en África (...)

<i>Tras caída de cargamento en Bélgica: “Vamos a quedarnos quietitos mi bro”</i>

El 24 de febrero de 2021, desde las 13:40, hasta las 23:13, Marset le envió mensajes a Miguel Insfrán, entre los cuales se destacan los siguientes:

1. IMG-1614174735640/20210224135217: Se trata de la fotografía acerca de una publicación periodística sobre la detención de un hombre de 28 años involucrado con la carga de cocaína incautada en Amberes Bélgica, con imágenes de latas, con la identificación de FOX.

2. Conoces esas latitas?

3. Lo de Bélgica no dice

El 26 de febrero de 2021, desde las 01:02, hasta las 23:42, Marset le envió mensajes a Miguel Insfrán, entre los cuales se destacan los siguientes:

1. Vamos a quedarnos quietito mi bro

2. Esperemos que llegue lo de barba

3. Y nos vamos de nuevo con el

4. Lo demás dejamos calmo

5. X ahora

6. Todo muy caliente

7. Ahí estoy hablando con la gente que llevamos las 5t mi bro

8. Que no pagan 25

9. Estás de acuerdo?

10. Si seguía entrando mercadería iba a estar en 23 22

11. Mi bro ellos nos cobran el 15 pero tenemos un intermediario así estilo barba, y va a ganar algo. 20 va a ser! Tampoco es como barba sino pagábamos 30

12. Lunes empiezan a ir pagando

13. Mi bro sobrino te llevo 5m yo te voy a molestar solo con 1m cuando puedas. Y si hiciste todos los cálculos que hablamos el otro día, pásame cómo estamos y súmale este 20m

14. A ver cuanto te junto próxima semana 15. Hoy el primer pago que hagan del día ya dejo para pasarle al sr mi bro. Xq ayer utilice lo que había. Pero hoy quedaron de pagarme

Pak destaca que el 25 de febrero de 2022 se allanó un inmueble de Miguel Insfrán, ubicado sobre las calles Colectora de la Ruta N° 09 esq. Cop. Yahan del barrio María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso, correspondiente a un edificio de tres plantas de material cocido, (...) en el que funcionaban las oficinas administrativas de la firma “El Porvenir”, dentro del cual fueron hallados, entre otros, 29 estuches vacíos de “pistola”, de la marca Glock y precisamente Marset le pidió al acusado que le provea de “pistola” y “M4″.

“Igualmente se resalta que hablaron sobre logotipo de marca de droga, entre ellos «corso», el cual debía ser identificado con el sticker de un perro, pues precisamente dicha marca y calcomanía puesta sobre los envoltorios de los paquetes de cocaína, fueron hallados el 30 de octubre de 2021, en el puerto de Rotterdam de Países Bajos, dentro de los contenedores identificados como CMAU5537189 y TCNU2835107, enviados mediante la empresa Guaraní Business Import & Export S.A., con RUC 80078705-6, propiedad de Miguel Insfrán Galeano, adquirido, por interpósita persona, a nombre del imputado Rodrigo Montalva”.

“También resulta relevante que Marset se refirió sobre “pallets” y “máquina armada”, la cual le pidió al acusado que haga la prueba y le envíe vídeo de como va saliendo, puesto que precisamente dentro de la investigación denominada Caso Budapest (iniciada el 06 de abril de 2021, la cual fue anexada a esta investigación por resolución F.G.E. n.° 4036, del 29 de setiembre de 2022, dictada por la Fiscalía General del Estado, mediante la cual ratificó la resolución F.A.L.N. n.° 211, del 16 de setiembre de 2021, dictada por la Fiscalía Adjunta Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico), según acta de allanamiento del 13 abril de 2021, labrada por funcionario del Ministerio Público, fueron hallados paquetes de muestras de pallet de soja, idénticas a la fotografía enviada por Marset a Miguel Insfrán; mientras que las máquinas a las que el citado imputado hizo referencia, fueron halladas en el inmueble ubicado sobre la ruta nacional py 19, Villeta - Pilar, km 3, el 04 de marzo de 2022, dentro del procedimiento de allanamiento del Operativo A Ultranza Py”.

Chats contienen fotos de cocaína con marcas

Dichas conversaciones también demuestran que efectivamente el logotipo e isotipo de marcas de droga halladas en los respectivos puertos de Amberes y Rotterdam, detallados en el apartado de relato de hechos, corresponden a la organización criminal a la cual perteneció el hoy acusado, ya que precisamente mencionaron sobre sus características y, más inequívoca aún, enviaron fotografías de paquetes de cocaína con sus respectivas marcas e identificaciones. Del mismo modo, conforme a las asistencias jurídicas internacionales incorporadas en esta investigación queda comprobada que efectivamente la sustancia enviada, mediante las empresas utilizadas por la organización criminal, se trata de cocaína.

El 14 de setiembre de 2020, desde las 02:06 hasta las 02:52, Marset le envió mensajes a Miguel Insfrán, entre los cuales se destacan los siguientes:

1. 980 hoy en total verdad?

2. Ya eso baja todo lo antes que puedas

3. Podemos agarrar 60 de cofla igualmente para hacer ese trabajo de 1200

4. Y le reponemos cuando traemos lo otro

5. Xq necesitamos preparar

6. Y mañana me paso x la ofi si estás tipo 5 o 6 de la tarde y ya llevo las bolsas

7. Las de arroz

8. A ver qué día quiere meter allá en la lata

“De acuerdo al informe remitido por la autoridad del Reino de los Países Bajos, en contestación al requerimiento fiscal de Asistencia Jurídica Internacional n.° 86, del 20 de setiembre de 2022, el cual fue enviado por el Ministerio de Justicia y Seguridad del Reino de los Países Bajos, mediante nota del 09 de mayo de 2023, en el que refiere que la carga de cocaína hallada el 30 de octubre de 2021, dentro de los contenedores identificados como CMAU 5537189 y TCNU 2835108, arrojó como cantidad total de 4.174 kilogramos, oculta dentro de bolsas de bigbags, que contenía como mercadería lícita harina de soja, cuyos paquetes estaban envueltos en papel carbónico, con logotipo de marca «CORSO», queda acreditada la hipótesis de la Fiscalía.

Al respecto, se resalta la importancia de los contenedores citados, puesto que fueron enviados mediante la empresa del acusado Miguel Insfran, la cual la adquirió, interpósita persona, a nombre del imputado Rodrigo Montalva. Igualmente se destacan las bolsas de “bigbags” y la “harina de soja”, ya que fueron las mercaderías lícitas adquiridas por la organización criminal para ocultar los paquetes de cocaína.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...