Altos índices de infestación larvaria

El director del Senepa, Silvio Ortega, manifestó su preocupación por el alto porcentaje de infestación larvaria que se evidencia en diversos barrios, principalmente en zonas de Capital y Central.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1984

Cargando...

Indicó que pese a que el país no cuenta en estos momentos con brotes ni epidemias, continúa la vigilancia, enfatizando el control ambiental en áreas más afectadas.

De acuerdo con el titular de Senepa, menos de 1% es la cifra ideal de infestación que se debe registrar, sin embargo en área metropolitana presenta cifras alarmantes de 10%.

Ortega señaló que se están robusteciendo las acciones de control ambiental en zonas más afectadas, como es el caso de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Luque, Mariano Roque Alonso y Ñemby, ciudades que presentan infestaciones por encima del 10%.

Dentro de esta constante vigilancia fueron incluidos localidades que se hallan con alto riesgo como Pedro Juan Caballero, Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú, que registran masiva circulación de personas, fundamentalmente de extranjeros.

Finalmente, el director de Senepa solicita a la ciudadanía a proseguir con la eliminación diaria de criaderos de las casas, para evitar que se produzca una epidemia de dengue o chikunguña.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...