Trabajadores de la salud del Hospital General de San Lorenzo, de la Municipalidad y Senepa desde hace varias semanas vienen realizando campañas de concienciación y mingas ambientales en todos los barrios sanlorenzanos. La visita a las casas, según los responsables del Hospital General de San Lorenzo, es importante para evitar el avance del Chikunguña.
Esta dura etapa que el país atraviesa con el mosquito transmisor del dengue o chikunguña, también puede ser frenada con otras estrategias y no solamente con la eliminación de criaderos o focos de mosquitos. Fijate qué medidas podés tomar para tener una barrera de protección.
El doctor Gustavo Chamorro, director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), resaltó que el 90 % de las viviendas en las diferentes ciudades del departamento Central tienen criaderos activos de aedes aegypti. Enfatizó que el control químico de mosquitos, con fumigación u otros métodos, solo sirve en el acto, pero si no se eliminan criaderos, los mosquitos vuelven a ocupar sus lugares, y el ciclo continúa.
Vigilancia de la Salud notificó 1.082 casos de chikunguña, de los que 501 fueron registrados durante las últimas tres semanas. Ante el aumento de casos y la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) declaró en alerta el departamento Central.
Los casos de dengue y chikungunya están apareciendo cada vez más en las zonas de Asunción y Central. Para combatir esta ola de contagios, Senepa libera a sus operadores a fin de reducir la cantidad de criaderos.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, en colaboración con otras instituciones del Estado, intensifica sus labores para contener brotes puntuales de chikunguña en Asunción y el departamento Central, comentó la directora técnica del Senepa.