Marchas en 6 departamentos

Luego del fracaso de las negociaciones entre el gobierno y los docentes, gremios anunciaron movilizaciones masivas en diferentes departamentos del país, incluida una marcha en el centro de Asunción, y también se habla de una huelga general.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Inconformes con lo planteado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), los representantes sindicales se levantaron de la mesa de negociaciones y ratificaron las medidas de fuerza anunciadas con anterioridad días atrás, vaticinando el resultado de la reunión.

Vidal Ortega, secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) dijo a ABC Color que a las 6:30 de este miércoles 27 se hará el lanzamiento oficial de los dos días de movilizaciones previstas.

Detalló que las marchas con cortes intermitentes de ruta se realizarán en los diguientes departamentos:

San Pedro: en Cruce Liberación y en las ciudades de Santa Rosa y San Pedro;

Canindeyú: En la rotonda de la ciudad de Curuguaty y en el Cruce Carolina;

Concepción: Ciudad de Concepción, en Cruce Horqueta y en Ybyjau;

Caaguazú: Toro Blanco;

Guairá: Cruce Mbocayaty y en el distrito de Fassardi;

Caazapá: ciudad de Yuty.

Mientras tanto en Asunción, la concentración principal se realizará a las 9:00 en la plaza Italia, desde donde partirá una marcha con destino al Ministerio de Hacienda, para reclamar un aumento en el presupuesto de la cartera de educación para el 2015.

Con relación al anuncio del gobierno de descontar por el día no trabajado a los docentes que participen de las movilizaciones, Ortega manifestó que será una muestra más del autoritarismo con que se desenvuelve este gobierno y dijo que “si nuevamente este ministerio cree necesario abrir más el conflicto, van a descontar por las ausencias”.

HUELGA GENERAL

Por su parte Silvio Piris, representante de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) dijo más temprano en conferencia de que analizan la posibilidad de llegar incluso a una huelga general “Vamos a evaluar lo del 27 y 28, cuál fue el acatamiento y luego de hacer lobby, si hay alguna acción que emprender, lo vamos a hacer”.

Añadió que “el tema del servicio imprescindible no está reglamentado, no es la misma cosa que con los médicos, donde está en riesgo la vida de las personas. Vamos a hacer la medida de fuerza y se paralizan las actividades. El docente no puede estar en la plaza y en el aula al mismo tiempo. No sé donde está la ministra, en Marte o en la Tierra”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...