Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) se manifestaron hoy frente al Parlamento para expresar su rechazo a la “ley Riera”, que pretende penalizar las movilizaciones. La dirigente Juana Larrea dijo que si la ley era aprobada, la misma colocaría a Riera y a las demás autoridades “al lado de Stroessner”, haciendo alusión a la dictadura.
Varios gremios docentes anunciaron ayer que se suman a la gran movilización y bloqueo de rutas previstos por los camioneros para el martes y miércoles de la semana entrante. Los maestros exigen el reajuste salarial prometido por el Gobierno y que fue excluido nuevamente del presupuesto. También rechazan el plan jubilatorio que plantea Hacienda, que prevé extender los años de aporte de los profesores.
Luego de tres semanas de vacaciones de invierno, más de 1.500.000 estudiantes de los sectores público, privado y privado subvencionado, reinician mañana las clases de la segunda etapa del año lectivo.
Docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP), de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) expresaron que están a favor de volver a clases presenciales siempre y cuando se cumpla con el programa de vacunación de docentes y también se pongan en condiciones las escuelas para el retorno seguro. Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunciaron que la próxima semana convocarán a los docentes, federaciones estudiantiles y de padres para coordinar la vuelta a clases cumpliendo con todos los protocolos.
Docentes, padres y miembros de comunidades educativas de Canindeyú, exigieron esta mañana a la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que brinde una respuesta a los reiterados pedidos de rubros para docentes que enseñan “ad honorem”.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) celebra 35 años y sus integrantes protagonizaron hoy una marcha frente al Ministerio de la Educación y el Ministerio de Hacienda, en donde presentaron sus denuncias y reclamos. Representantes señalaron que celebran 35 años de “luchas y conquistas”.