Nueva ley genera gran caída en ventas

En el mes de diciembre se produjo una importante caída de ventas en comercios minoristas de al menos un 26%, tras la entrada en vigencia de las nuevas tasas de interés para tarjetas, según datos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

De acuerdo a los últimos datos, las ventas en comercios minoristas, que venían teniendo un crecimiento uniforme en el orden del 14% hasta el mes de octubre, registraron una estrepitosa caída tras la implementación de la nueva ley de tarjetas de crédito desde noviembre, según Beltrán Macchi, presidente de Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban)

"En el mes de diciembre, cuando tradicionalmente hay fuertes ventas en comercios minoristas, la primera semana cayó un 10% con relación al año pasado", detalló en diálogo con radio ABC Cardinal.

En referencia a la segunda y tercera semana, las ventas disminuyeron un 25% más el 14% que se venía teniendo, es decir, no se realizó un total del 39% del potencial de ventas. Ya durante la última semana, las ventas cedieron un 26% con respecto a datos del año 2014.

Con los números que maneja Asoban, la caída total del 2015 fue en un orden del 26 al 27%, lo que quiere decir que el potencial de ventas con tarjetas que el comercio de nuestro país dejó de vender desde octubre hasta diciembre significó una pérdida de unos US$ 50 millones.

Macchi señaló que la promulgación y reglamentación de la ley la 5476/15 "tiene sus circunstancias y estuvo marcada por el año político". Agregó que en el pasado "siempre hemos logrado articular con el Congreso para que prime el respeto al sistema legal".

Al ser consultado sobre cuál sería el destino de este déficit y sus proyecciones para este año que empieza, el empresario señaló que a estas alturas hay tres iniciativas pendientes: por un lado, una inconstitucionalidad que ya fue presentada y que se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia; una iniciativa parlamentaria presentada y discutida con miembros del Senado para corregir la referencia en lo que respecta a la tasa actual, y; por último, un proyecto de ley que ya obtuvo media sanción por parte de los senadores para aclarar el artículo 20, "que toda limitación de precios de ventas por los distintos instrumentos y pagos serán permitidas siempre y cuando beneficien al usuarios", especificó Macchi.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...