La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) anunció ayer que mantendrán inalterables las tasas de interés para el financiamiento de viviendas y otros productos, esto en el marco de la política de gobierno para dinamizar la economía y pese al contexto de fuertes subas de la tasa referencial del Banco Central del Paraguay (BCP.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) confirmó hoy que desde este sábado 13, se reabrirán los parques nacionales, con la aplicación de Resolución sobre cobro de tasas. El Ñacunday, Cerro Corá e Ybycuí, estarán habilitados bajo un estricto protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
El especialista en materia económica Manuel Ferreira afirmó que hay dinero fluyendo, pero a mayores tasas, que hoy están entre un 30% y 40% más caras. En ese punto, aseguró que hay demanda de créditos pero mucho temor, porque “no hay una oferta razonable”. Asimismo, consideró que si las tasas de préstamos siguen muy elevadas, se pone en riesgo a muchas empresas y la recuperación económica será más lenta.
El Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió mantener por unanimidad la tasa de interés de política monetaria en 5,25% anual. Fue durante la segunda reunión del equipo.
La Superintendencia de Bancos comunicó que en mayo próximo el interés máximo que pueden cobrar bancos y financieras será del 39,22%. Este límite es inferior al vigente este mes de 39,29%.
El promedio de tasas del sistema financiero fue del 15,58% en marzo último, por debajo de la media de los últimos cinco años, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). Detallaron que la inflación estable permite al sistema reducir sus márgenes y alentar la competencia en el mercado. Esta reducción en las tasas favoreció la colocación de créditos que repuntó en los últimos meses, de acuerdo con el reporte de indicadores financieros que presentó ayer la banca matriz. Cabe señalar que se acumula dos meses de inflación cero y del 1,1% entre enero y abril último.