Proyecto que plantea “superpoderes” a Peña pasaría con modificaciones, según diputado

El diputado colorado Hugo Meza, quien cuestionó aspectos del proyecto de ley que plantea “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas” y permitiría al presidente Santiago Peña emitir bonos por 600 millones de dólares, dijo que la propuesta legislativa tiene dictámenes de tres comisiones del Congreso para su aprobación con modificaciones.

La Cámara de Diputados tratará hoy el proyecto de medidas extraordinarias de gestión de las finanzas públicas.
La Cámara de Diputados tratará hoy el proyecto de medidas extraordinarias de gestión de las finanzas públicas.Gustavo Machado

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el diputado Hugo Meza (ANR) habló del proyecto de ley que plantea implementar “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas” y otorgar “superpoderes” al presidente Santiago Peña para la emisión de bonos por 600 millones de dólares vía decreto.

El proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo, que debe ser tratado hoy en la Cámara Baja, recibió críticas por su posible inconstitucionalidad y por el hecho de que amenaza fondos de “royalties” y Fonacide de las municipalidades y gobernaciones cuyos administradores no rindan cuentas de sus gastos.

Lea más: Superpoderes a Santi Peña: plantearán postergar tratamiento de proyecto hasta contar con auditoría de deudas

El diputado Meza dijo que hubo un “amplio debate” en comisiones del Congreso, durante el cual representantes de los ministerios de Obras Públicas, de Salud y de Economía tuvieron dificultades en explicar cuáles son las obras cuya implementación se busca pagar con los bonos por 600 millones de dólares.

“Nos llevó tiempo tener las respuestas, a quiénes les debemos, cuánto, las certificaciones de las obras”, explicó el diputado Meza. “Ayer nos hicieron llegar por escrito los montos y las obras que hay que pagar (…) Les costó mucho darnos exactamente cuánto y a quienes les debemos, traernos las mínimas documentaciones”.

“Bastante debatible”

El legislador colorado indicó que la propuesta de ley es “bastante debatible”, opinando que los artículos referentes a “royalties” y Fonacide pueden interpretarse como una “apropiación del dinero de las gobernaciones y los municipios”.

Indicó que hay tres dictámenes de comisiones por la aprobación, pero con modificaciones que eliminarían esa “apropiación”.

Lea más: Ley de medidas extraordinarias permitirá a Asunción recibir fondos sin rendir cuentas

El diputado Meza indicó que, si bien el proyecto es “una medida de emergencia para 2023″, lógicamente va a impactar en el déficit fiscal para 2024, y cuestionó que el Gobierno busque “puentear” al Congreso cuando “le venimos nomás luego aprobando todas las deudas o préstamos que necesitan para mover la economía”.

Aumento a legisladores

En otro sentido, el diputado Meza habló sobre la adenda al proyecto del Presupuesto de Gastos de la Nación para 2024 presentada por el Poder Ejecutivo que plantea aumentos salariales para los diputados y senadores.

El legislador colorado pareció querer justificar los aumentos señalando que los congresistas no cuentan con asignaciones, seguro médico ni combustible, como sí es el caso con los funcionarios de ambas Cámaras.

Lea más: Pedro Alliana pide a Diputados sancionar el plan de otorgar “superpoder” a Santiago Peña

Además, señaló que el presupuesto también incluye aumentos salariales, de casi 10 millones de guaraníes, para el presidente y el vicepresidente de la República, además de incrementos de entre 7 millones y 10 millones de guaraníes para los ministros y un “aumento sideral” para el gasto reservado del presidente, que ascendería de 1.500 millones a 4.000 millones de guaraníes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...