Santiago Peña niega que salida de Barchini sea por presión de Estados Unidos: “No quería que renuncie”

El presidente Santiago Peña negó que la renuncia de Ángel Ramón Barchini como ministro de Justicia haya respondido a alguna presión o pedido de Estados Unidos. Aseguró que “yo le dije que no quería que presentara su renuncia” y no descartó su retorno a la función pública, con algún otro cargo. “Sale por la puerta grande”, consideró.

Santiago Peña, presidente de Paraguay.
Santiago Peña, presidente de Paraguay.Arcenio Acuña Rojas

Cargando...

Ángel Ramón Barchini presentó renuncia a su cargo de ministro de Justicia este mediodía, alegando motivos personales. El presidente de la República comentó que le pidió que no renuncie y que esperara hasta su regreso de Estados Unidos y Taiwán.

“Volvimos a hablar esta mañana y me dijo que él sentía que era el momento, después de haber entregado la Penitenciaría de Minga Guasu. Sólo palabras de gratitud para con el amigo Ángel Barchini”, expresó.

¿La renuncia fue pedido de Estado Unidos?

Santi Peña fue consultado respecto a los rumores de que el Gobierno de Estados Unidos haya solicitado la renuncia de Barchini. Negó que así fuera.

La respuesta fue tajante: “No”. Agregó que se tiene un diálogo fluido con Estado Unidos, que colabora bastante en el ámbito de la seguridad, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

“Ellos no tienen ninguna incidencia en la remoción de ninguno de los ministros del Poder Ejecutivo. Este es un capítulo más en la trayectoria de Barchini que en mi opinión sale por la puerta grande”, enfatizó.

Peña no descarta que Barchini pueda sumarse nuevamente con otro rol y dijo que ojalá se valore los múltiples cargos que ocupó en la administración pública.

Barchini tiene la visa cancelada por el Gobierno de Estados Unidos desde el año 2001. En esa época se publicó que la decisión fue tomada luego de varias defensas ejercidas por Barchini a árabes bajo sospechas de extremismo, como el prófugo Ali Khalil Merhi (megapirata y financista de movimientos terroristas en Medio Oriente), a quien había llevado a un palco oficial del Partido Colorado en Ciudad del Este.

En constante evaluación

El Presidente asegusó que de momento no habrá otros cambios; sin embargo, mencionó que todos se encuentran en constante evaluación.

“No queremos alimentar cambios, porque muchos de ellos se dan con previo aviso pero otros no. No queremos generar ningún tipo de inestabilidad”, indicó.

Comentó que en una reunión de ministros les dijo a todos que él estaba entusiasmado, no satisfecho, que espera más y que se sientan apoyados pero no cómodos en sus cargos, porque todo el tiempo están siendo evaluados por la ciudadanía.

Transporte público “es un quebranto para mí”

Respecto a la problemática del transporte público, dijo que es un quebranto para él, por el colapso del sistema.

“Es un modelo inviable que requiere un cambio legislativo y una mayor inversión por parte del Gobierno para mejorar la calidad de vida de cerca de un millón de paraguayos que utiliza el sistema”, remarcó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...