El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que harán “lobby” en la Cámara de Diputados para que se apruebe el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 presentado por el Poder Ejecutivo, sin la adenda solicitada posteriormente. De ser así, él y su gabinete recibirán el próximo año un aumento salarial de entre G. 3 millones a G. 8 millones, pero no los parlamentarios.
“Creen que los cargos que tienen son porque son guapitos, porque tienen la pared llena de títulos; pero los que llegan a los cargos, llegan gracias al Partido Colorado, y eso es lo que vamos a votar el 30 de abril”, decía el 3 de abril de este año el ahora presidente de la República, Santiago Peña, y fiel a su línea, los profesionales que fueron desvinculados de Itaipú fueron reprimidos, mientras que los legisladores y ministros, fieles al “líder” colorado, reciben aumentazos de salario, entre ellos Hernán Rivas, justamente, quien hoy en día es cuestionado por la legalidad de su título universitario.
Si para repetir los mismos vicios, duplicar las mismas malas prácticas y agigantar los mismos agujeros de deudas públicas se aprobó la pomposa creación de un Ministerio de Economía, nos hubiéramos quedado con el otrora Ministerio de Hacienda. Allí por lo menos antes, hace mucho tiempo, hubo un ministro llamado Santiago Peña que lograba hasta revertir decisiones legislativas a favor de aumentos salariales porque se oponía al despilfarro y a los gastos sin fuente de financiamiento. Es tan inmoral lo que ocurre que el Paraguay entero está viendo cómo el exministro de Hacienda Santiago Peña durante su gestión como ministro y tutor de las arcas del Estado opinaba y hacía una cosa, y hoy día, ya como presidente de la República, atropella –de una manera inverosímil– sus mismos anteriores argumentos.
“No se puede decir que los parlamentarios no reciben aumento hace 10 años. Hay gente que perdió su trabajo, su negocio, que nunca ganó siquiera el mínimo. No podes decir que gente que tiene un salario privilegiado está con problemas hace 10 años porque no se le mejora el salario. No se puede sostener eso”, senador Rafael Filizzola.
Como ministro de Hacienda, Santiago Peña se mostró austero y a favor de que se respete el tope de 1,5% de déficit fiscal; pero como presidente de la República plantea un aumento salarial para él, para su gabinete, para los parlamentarios, que de nuevo elevarán el déficit por encima del límite legal.
El presidente de la Asociación de Productores Frutihortícola y Pecuaria de Ybytymí, Alfredo Gamarra Gavilán, dijo que como productor se siente indignado y decepcionado del gobierno de Santiago Peña, por solicitar aumento salarial de legisladores y para miembros de su gabinete en el 2024. “Cómo no van a poder sobrevivir los diputados y senadores con G. 32 millones mensuales si el campesinado y agricultores sobrevivimos en el campo con G.1.500.000″.