Víctor Sánchez alegó a Contrataciones Públicas que renunció como asesor de la proveedora del Centro de Monitoreo del billetaje antes de convertirse en viceministro de Transporte. Aunque esa respuesta la dio después de que se descubrieran anomalías en ese contrato y surgieran indicios de que actuó de “juez y parte”.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) pide al Estado que subsidie el costo de la tarjeta del billetaje para el sector, a fin de garantizar la disponibilidad de la misma y puedan acceder al medio pasaje. Sin embargo, se trata de una obligación de las empresas operadoras, que son Epas (Cetrapam) y TDP SA.
Pasaron tres meses del escándalo de subsidios por pasajeros fantasma, que obligó al Gobierno a tomar un par de medidas que al parecer solo apuntaban a calmar los ánimos de los usuarios, quienes salieron a protestar. No se aprecian cambios de fondo, acaso porque eso implicaría tocar los intereses del expresidente Horacio Cartes y del gremio de transportistas Cetrapam: el negocio del billetaje electrónico.
Un vocero de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción indicó que nunca tuvo participación en el consejo ad hoc que regula el billetaje electrónico en el transporte público, a pesar de que la ley requiere un representante de los pasajeros. Señaló que está en marcha el proceso para dotar a la agrupación de personería jurídica para poder integrar el consejo.
El Ejecutivo emitió ayer el Decreto N° 9.629 con el cual actualizó las designaciones de las personas que integran el Concejo Ad Hoc que reglamenta el billetaje, conforme estipula la Ley N° 5230/14 del cobro electrónico. Se trata de un espacio que el gremio Opama busca ocupar, para un mayor control del sistema.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, minimizó la relevancia del cambio de su jefe de gabinete, Víctor Matto, militante del Partido Colorado. Sin embargo, se trata del responsable de administrar el contrato del Centro de Monitoreo del Billetaje Electrónico, salpicado por graves anomalías.