BUENOS AIRES. Argentina lanzó este jueves Galtec, la primera empresa de base tecnológica dedicada al desarrollo de productos terapéuticos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes, según informaron este jueves fuentes oficiales.
Pasar de producir 1.000 kilos por hectárea de maíz, a obtener 10.000 kilos por hectárea del mismo rubro es posible, pero requiere de trabajo, constancia y tecnología. Esta realidad se da con los productores de Comité El Porvenir, en San Juan Nepomuceno gracias a la labor de productores, técnicos del Inbio y del MAG/Deag.
La Cámara de Senadores solicitó al Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (Ipta) colaborar con consideraciones sobre un viejo proyecto de ley, del año 2009, que busca prohibir el uso de tecnología en los cultivos de maíz, con la excusa de proteger preservar las variedades nativas.
La biotecnología sigue generando nuevas opciones para que el productor pueda lograr mayores rendimientos en sus cultivos, este es el caso de los nuevos híbridos de maíses presentados por Syngenta en Agroshow Copronar, y el Ing. Agr. Luis Annarumma - RTV, NK Syngneta nos explica más sobre lo que presentaron.
El Instituto de Biotecnología Agrícola, Inbio, viene realizando un interesante trabajo con productores Cooperadores y con Escuelas Agrícolas. La Gerente General Ing. Estela Ojeda, no explica cómo están trabajando.
El Ing. Agr. Jorge Simko de la firma Agrotec explica sobre las ventajas del uso de maíz híbrido con biotecnología y la importancia de un buen refugio.