El ingeniero Pánfilo Benítez, asesor técnico de Itaipú Binacional, confirmó que el nuevo puente sobre el río Paraná tiene movimiento. “Pero es absolutamente normal para puentes atirantados”, sostuvo el especialista. Mencionó que llama la atención, pero “pronto será parte de nuestra cotidianeidad el movimiento que registra. Resalta que es “absolutamente seguro”.
Prosiguen los trabajos de construcción del puente de la Bioceánica en el Alto Paraguay. La pasarela internacional sobre el río Paraguay unirá las comunidades de Carmelo Peralta -de nuestro país- y Puerto Murtinho -del Brasil-. Será el tercer puente con el vecino país y el primero sobre este cauce. La obra tendrá un costo de US$ 90,7 millones, financiado por la Itaipú del lado paraguayo.
El festival de danzas se realizó en la localidad de Carmelo Peralta en el Alto Paraguay, y contó con la participación de artistas de todo el departamento. El evento estuvo organizado por la Fundación 8 de octubre, que se dedica a la lucha contra el cáncer. El público participó y vibró con el festival del Yrembe`y en su primera edición. Esta localidad chaqueña hace de frontera con el Brasil, de allí la tremenda importancia de fomentar este tipo de festivales nacionales.
Un incendio de grandes proporciones registrado esta madrugada destruyó varias dependencias del local municipal. El fuego arrasó con todo lo que encontraba a su paso y solo pudo ser controlado con la ayuda de vecinos y personal de la institución. El intendente Silverio Adorno (ANR) cree que fue provocado, atendiendo a que es la segunda vez en el año que atentan contra el edificio municipal. En julio pasado, un incendio presumiblemente intencional destruyó vehículos de la institución. El jefe comunal, sin embargo, sostuvo que la documentación de la Municipalidad está resguardada en las oficinas que posee la institución en la capital del país.
El pasado fin de semana, indígenas ayoreos de este distrito procedieron a cerrar por varias horas un tramo de la nueva ruta Bioceánica. Los nativos reclamaban asistencia del Estado para conseguir kits de víveres. El corte duró 4 horas y paralelamente cobraban entre G. 100.000 y G. 200.000 a los conductores que deseaban continuar viaje. Esta situación perjudica a la comunidad, dijo el intendente Silverio Adorno, ya que ahuyentará a los potenciales turistas interesados en conocer este lugar.
Los robos de animales vacunos en este distrito del Chaco se suceden de manera constante. Esta vez la víctima es un humilde productor de la zona, identificado como Eugenio Velázquez Martínez (77), quien en menos de una semana sufrió la pérdida de dos vacas. La víctima se queja del escaso control policial, sobre todo del grupo denominado Antiabigeato, que solo responde a los intereses de los grandes productores, mencionó.