Las proyecciones acerca de la oferta mundial de carne dan cuenta de un crecimiento para los próximos años. Así, al cierre de 2030, se alcanzarían 374 millones de toneladas, revela en su última edición la “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Perspectivas Agrícolas”.
El dirigente ganadero, José Pappalardo, presidente de la comisión de ferias de la regional Cordillera, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló que existen factores claves que frenan el desarrollo de la ganadería en el país, el manejo del precio del ganado por parte de dos empresas industriales, la falta de un instituto de la carne y de un ente que aglutine el catastro nacional y los registros públicos.
En ganadería bovina de carne todas las categorías son importantes, sean terneros, vaquillas, vacas o toros, pero en este artículo el doctor Héctor Cabral pone énfasis en la planificación de objetivos del establecimiento, ya sea para venta o reposición de vientres (vacas o vaquillas).
A diario ingresan a Paraguay numerosos tipos de productos de contrabando desde la frontera con Argentina. Un medio de prensa del vecino país captó en video el momento en que personas cruzaban con medias reses enteras en la espalda, ante el nulo control.
Las exportaciones de carne bovina siguen disminuyendo. En octubre último registró una caída de un poco más de dos puntos porcentuales respecto al mes de setiembre en el comparativo interanual, según el informe difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
La Cámara de Diputados dio media sanción con modificaciones al proyecto de ley que “prohíbe la producción, la importación y la comercialización de la carne cultivada en Laboratorios, para el consumo humano y en toda la cadena alimenticia”, sustituyendo el término “carne” por “productos alimenticios basados en el cultivo de células”, La iniciativa, que ahora pasa al Senado, incluso prohíbe la importación de equipos para la producción, salvo para investigación científica.