Asunción sin dudas es una ciudad que se sufre, pero que se podría disfrutar mucho. Desde hace tanto tiempo se hablan de soluciones y proyectos que se cumplen a medias y se destapan cada vez más hechos que nos dan vergüenza y nos llenan de impotencia. Y no es que no tenga recursos, solamente que muchos de ellos se utilizaron para cubrir las necesidades más básicas, como sueldos. Hace unos días el Ministerio Público afirmó que descubrió que un exadministrador municipal habría ocultado bienes por 7.000 millones de guaraníes. Para los asuncenos debe ser una pesadilla intuir a dónde fueron los famosos bonos, que dejaron tan endeudada a la comuna.
La Municipalidad de Asunción presentó al Mades un plan de manejo del paisaje protegido del Cerro Lambaré, planteando medidas de mitigación del impacto ambiental en el área silvestre protegida ubicada entre Asunción y Lambaré. Por ejemplo, se proponen guardaparques para patrullar la zona. La Municipalidad de Lambaré pretende, por su parte, que el emblemático cerro y sus alrededores pasen a ser de nuevo de Lambaré.
Vecinos reclamaron la desocupación del Cerro Lambaré, el que viene siendo utilizado desde hace meses como refugio de damnificados por las crecidas del río Paraguay, que ya descendió. Fue hoy, durante el precongreso de comisiones vecinales, en el Centro Municipal 10, Ñepytyvo Jovai, que se sitúa en la entrada del mismo Cerro Lambaré.
LAMBARÉ (Higinio R. Ruiz Díaz, corresponsal). Esta localidad, que limita con la capital del país, Asunción, festeja su 61 aniversario como distrito, y este nuevo cumpleaños sorprende en un momento de franco desarrollo. Hoy día la población del distrito orilla los 200.000 habitantes.
La Municipalidad de Asunción está decidida a presentar todos los argumentos necesarios para no perder a través de una Ley parte de su territorio donde está incluido el cerro Lambaré. Mientras el intendente de la ciudad vecina insiste, la comuna capitalina anuncia que prepara un informe detallado para presentar a la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados continúa debatiendo un proyecto de Ley que establece límites definitivos entre las ciudades de Asunción y Lambaré. El intendente lambareño, Guido González, argumentó los elementos en busca de que el cerro Lambaré esté dentro del territorio que él administra como jefe comunal.