Según datos preliminares del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), solo el 10% de las escuelas y colegios públicos a nivel país optaron por ir a las clases a distancia, como se recomendara para esta semana atendiendo la circulación de virus respiratorios entre los chicos. Las instituciones educativas privadas también siguen desarrollando clases presenciales, según la AIEPP, asociación que los nuclea.
La escuela y colegio Andrés Rodríguez, ubicado en el distrito de Borja, de Guairá, sigue con los escombros de lo que fue el derrumbe del techo, ocurrido en una de sus galerías el jueves pasado. Niños del cuarto grado están dando clases bajo un árbol ante el extremo calor.
Entre obras de lento avance y el retorno a clases 100% presenciales, este lunes los ciudadanos volvieron a sufrir un calvario al intentar ingresar a Asunción por las principales vías de acceso. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) trabaja en mejorar la circulación vehicular, pero su cobertura se tornó insuficiente.
Con guardapolvos blancos, moños y zapatos lustrados, los alumnos de la escuela básica número 1, República Argentina, finalmente pudieron participar emocionados de sus clases 100% presenciales, ya que las obras de refacción terminaron. Debido a la ineficiencia municipal y del MEC, los estudiantes perdieron una semana de clases.
El Colegio Nacional Asunción Escalada (CNAE) seguirá teniendo clases en burbujas, ya que no tiene aulas suficientes para recibir a sus alumnos. Seis de sus clases están clausuradas por mostrar fisuras y representar un peligro para los estudiantes.
El MEC dispuso la eliminación de las burbujas y que todos los alumnos deberán ir a las escuelas a partir de hoy. Sin embargo, no previó soluciones a problemas como la falta de infraestructura y de rubros, y el aumento de la población estudiantil.