MEC: Solo 10% de escuelas y colegios públicos optó por clases a distancia

Según datos preliminares del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), solo el 10% de las escuelas y colegios públicos a nivel país optaron por ir a las clases a distancia, como se recomendara para esta semana atendiendo la circulación de virus respiratorios entre los chicos. Las instituciones educativas privadas también siguen desarrollando clases presenciales, según la AIEPP, asociación que los nuclea.

La escuela Celsa Speratti desarrolló clases presenciales durante esta semana.
La escuela Celsa Speratti desarrolló clases presenciales durante esta semana.Diego Peralbo

Cargando...

De acuerdo a datos preliminares del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), un promedio del 10% de las escuelas y colegios a nivel país optó por desarrollar clases esta semana en la modalidad a distancia, como lo recomendara la cartera educativa, según la viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa.

De este manera, la recomendación dada por el MEC a las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada en la resolución 446, emitida la semana pasada, acabó teniendo un bajo nivel de acatamiento.

Sosa comentó que los departamentos con mayor porcentaje de acatamiento a la disposición del MEC fueron Itapúa, con un 25%, Paraguarí, con29 %, Guairá, con 42%, y Ñeembucú, con 49%.

Cabe destacar que la resolución 446 deja en manos del Comité Institucional de Gestión de Riesgos de cada escuela y colegio, decidir la modalidad más conveniente de desarrollo de clases, presenciales o a distancia, según el contexto de la comunidad educativa.

En los colegios privados, la inmensa mayoría también optó por la presencialidad, dicen desde la AIEPP.
En los colegios privados, la inmensa mayoría también optó por la presencialidad, dicen desde la AIEPP.

Respecto al sector privado, el presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), Luis Cáceres Brun, refirió que “la inmensa mayoría sigue con la presencialidad”. Agregó que llevan adelante la evaluación y el monitoreo diario por grupo y ciclo, para determinar si pasan a la modalidad híbrida o a la virtual al 100%.

Escuelas sin Comité de Gestión de Riesgos

La viceministra de Educación Básica manifestó, sin embargo, que hay instituciones que no cuentan con el Comité de Gestión de Riesgos debido a la baja población de la comunidad educativa. En esos casos, los directores, en conjunto con padres y docentes, son los que toman la decisión de realizar clases presenciales o a distancia, de acuerdo a la situación epidemiológica que viva la escuela o colegio.

“Nosotros tenemos un poco más de 3.200 escuelas que tienen un promedio de 20 y 25 estudiantes y, por lo general, atienden a los chicos de un área geográfica que tiene muy pocas familias en un contexto, por lo general, vulnerable. En esos lugares es difícil que se organice un Comité de Gestión de Riesgos”, enfatizó Sosa. Explicó que en algunas escuelas existe una cantidad máxima de 10 padres.

En las escuelas en las que no poseen Comité de Gestión de Riesgos, los directores, docentes y padres decidieron la modalidad más acorde a su situación sanitaria.
En las escuelas en las que no poseen Comité de Gestión de Riesgos, los directores, docentes y padres decidieron la modalidad más acorde a su situación sanitaria.

La viceministra indicó que en estos casos también optaron por las clases presenciales debido a que están menos expuestos a virus respiratorios por su alejamiento de las grandes urbes y la escasa cantidad del estudiantado.

Cabe destacar que las direcciones departamentales y supervisiones del MEC deben elevar los informes de cómo se desarrollaron las clases esta semana, tiempo en que rige la resolución 446. Esto permitirá afinar las cifras por departamento.

Clases presenciales en Asunción

En un recorrido por varias instituciones públicas de Asunción se pudo constatar que los colegios Juan Ramón Dahlquist, Presidente Franco, Celsa Speratti y Vice Presidente Sánchez están desarrollando clases presenciales e iniciaron esta semana los exámenes conforme al calendario escolar. La directora de Vice Presidente Sánchez, la profesora Estela Ovando, dijo que siguieron todas las recomendaciones sanitarias e incluyeron nuevamente la toma de temperatura a los estudiantes.

En la escuela República de Cuba, la directora Graciela Noguera afirmó que los 520 estudiantes fueron a clases a distancia para el resguardo sanitario. Los 55 docentes hicieron la entrega de tareas y desarrollo del contenido programático mediante la plataforma virtual y con cuadernillos impresos.

Noguera indicó que hoy, la primera jornada de realización de clases bajo la modalidad recomendada por el MEC, no atravesaron por ningún tipo de inconveniente. La conectividad fue posible por el sistema de internet que tiene la institución.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...