De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) al mes de marzo del corriente año, solo dos bancos concentraban más del 50% del saldo de préstamos de consumo otorgados al público en este segmento. La cartera de crédito de consumo al primer trimestre del año fue de US$ 2.050 millones.
El saldo de la cartera de tarjetas financiado por las entidades bancarias alcanzó G. 2,89 billones al cierre del 2021, 7% más que en el año anterior, lo que evidencia una leve mejora en el consumo realizado a través del citado instrumento.
De acuerdo con los datos del BCP en el tercer trimestre del año el consumo presentó una expansión del 7,7%, mientras que la inversión en formación bruta de capital 32%, datos que evidencian una consolidación de la recuperación de estos sectores que fueron muy afectados el año pasado
Esta época del año se caracteriza por días de altas temperaturas y mucha humedad. El cuerpo humano debe estar preparado para contrarrestar los efectos adversos de un clima extremadamente caluroso y en ese sentido, el vaso de agua es un importante aliado. La correcta hidratación es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente.
Los datos sobre inclusión financiera en Paraguay, previo a la pandemia, habían revelado que el 31,1% de la población mayor de 15 años tenía una cuenta en el país con institución financiera formal. Esta cifra era muy inferior al 50% de la población adulta bancarizada en América Latina. Así, entre las naciones con más penetración de las instituciones financieras formales figuraba Chile con 73,8%, siendo el promedio de la región 56,3% (Global Findex- Banco Mundial). En nuestro país los servicios financieros digitales ganan terreno así como la adopción de la tecnología para las transacciones.
Sin duda, la pandemia ha traído consecuencias graves en la economía y en otros sectores, pero ya desde hace dos meses se puede notar que ha mejorado nuevamente la reactivación económica y va volviendo de apoco a la normalidad en todos los sectores, esto nos explica el Economista y exviceministro de Hacienda, César Barreto.