Unos 40 socios de la cooperativa San Cristóbal se organizaron para solicitar la devolución de aportes, tras haber renunciado en el 2022; sin embargo, no reciben respuestas de los directivos de la entidad.
A más de un año de la crisis desatada en la Cooperativa San Cristóbal, desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) aseguran que se han reforzado los controles y exigencias a las entidades a fin de generar más estabilidad y frenar actividades que financien estructuras delictivas como el lavado de dinero y otros.
La alianza de empleados de la Cooperativa San Cristóbal con exleales del ya extinguido “clan Ozorio” y que tiene fuerte apoyo externo, lograron derrotar al grupo Renacer, que había iniciado un plan de austeridad e impulsado unas 12.000 demandas judiciales para cobrar G. 100.000 millones de poderosos socios deudores morosos, informaron fuentes confiables.
Tras el escándalo de los presuntos nexos del exdiputado Juan Carlos Ozorio con el narcotráfico, y la intervención a la cooperativa San Cristóbal, de la cual era presidente, el nuevo titular, Óscar Vidal Benítez, reveló detalles sorprendentes del manejo irregular que había anteriormente. Citó amaños para otorgar créditos y que el 90% de aquellos préstamos eran en realidad inviables. En cuanto a uno de sus morosos, el candidato a senador por el Partido Colorado, Basilio Bachi Núnez, intentó pagar sus deudas con lotes, pero fueron rechazados.
Como nuevo presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa San Cristóbal fue elegido Óscar Benítez, líder del movimiento opositor Renacer, grupo que ganó las elecciones en la asamblea de intervención que se desarrolló el domingo último, con 992 votos, según informó el mismo.
Jueces electorales otorgaron una medida cautelar mediante la cual confirman como presidente de Opaci a Óscar Cabrera, impuesto por el cartismo y que tiene detrás a oscuros personajes ligados al clan Núñez y a la lista de “morosos” de la Cooperativa San Cristóbal..