Tras el escándalo de los presuntos nexos del exdiputado Juan Carlos Ozorio con el narcotráfico, y la intervención a la cooperativa San Cristóbal, de la cual era presidente, el nuevo titular, Óscar Vidal Benítez, reveló detalles sorprendentes del manejo irregular que había anteriormente. Citó amaños para otorgar créditos y que el 90% de aquellos préstamos eran en realidad inviables. En cuanto a uno de sus morosos, el candidato a senador por el Partido Colorado, Basilio Bachi Núnez, intentó pagar sus deudas con lotes, pero fueron rechazados.
Socios de la Cooperativa San Cristóbal cuestionan que aún no se ha definido la fecha para reanudación de la asamblea para elección de nuevas autoridades, por el momento la entidad sigue intervenida por el Incoop.
El diputado y aspirante al Senado por el cartismo Basilio “Bachi” Núñez se habría asociado y accedido –al año– a millones de la intervenida cooperativa San Cristóbal cuando uno de sus feudos era el Incoop. Así lo evidencian las denuncias de entonces. La Fiscalía sigue en silencio ante informe sobre indicios de lavado en la entidad.
La agente fiscal Liliana Alcaraz fue asignada para investigar el presunto lavado y malversación de fondos dentro de la Cooperativa San Cristóbal, tras una denuncia presentada ante el Ministerio Público por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
El presidente del Incoop, Pedro Loblein, declara esta mañana ante la Comisión antilavado del Congreso, donde detalla las intervenciones realizadas en la cooperativa San Cristóbal y otras dos más en los últimos años. Sólo este 2022 fueron fiscalizadas 23 cooperativas. “Bachi” Núñez también participa de la reunión.
Unos G. 47.028 millones (US$ 7 millones) ha derrochado la Cooperativa San Cristóbal Ltda en campañas publicitarias en los últimos 4 años, pero de todos modos no se pudo evitar la fuga de socios. Además de la elevada suma que se destinó, la intervención evidenció irregularidades varias en la gestión de las compras y contrataciones.