Luego de un proceso de alrededor de 20 años, el jueves 23 el Senado dio media sanción al proyecto de Ley de Fomento de la Lectura y del Libro, entendiendo que ambos son instrumentos imprescindibles para la construcción de identidad, ciudadanía, democracia y desarrollo sostenible. Se abrieron, así, las puertas para el combate final contra la ignorancia en el Paraguay.
La séptima edición de la “Semana de la Cultura” se pondrá en marcha desde hoy, con una variada agenda que busca destacar al arte y al patrimonio cultural de Paraguay. Las actividades culminarán el sábado 19 con el festival #CelebráCultura2022, en la Plaza de la Democracia, con acceso libre.
AYOLAS. En un mural de aproximadamente 180 metros y en diferentes etapas, recrean historia de la Ayolas. El proyecto, se denomina “Rescate patrimonial intangible y de la Identidad cultural e histórica de la ciudad de Ayolas a través de las Artes Visuales”.
CURUGUATY. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la Dirección de Educación Departamental de Canindeyú, inició en la mañana de este jueves una mega actividad denominada “Fiesta de la Educación Cultura y Turismo” que reúne a 16 municipios del departamento, instituciones públicas y privadas.
Con el objetivo de promover el desarrollo y aprendizaje de jóvenes emprendedores, en la ciudad de Atyrá se alistan para un ciclo de Formación Sostenida en Gestión Cultural, para la innovación de sus actividades, aplicando las herramientas del arte. Esta actividad se llevará a cabo a partir del viernes 21 de octubre, en la Terminal Cultural “Don Francisco Martínez Pérez” de la ciudad de Atyrá, de 16:00 a 20:00 horas.
La yerba mate es uno de los productos más consumidos en nuestro país, tanto que forma parte de nuestra identidad cultural. Su producción acumuló 104 millones de dólares en 33.500 toneladas, según la empresa CCR, que realiza investigación de mercados.