SAN IGNACIO. Se realizó este viernes la presentación del libro “8vo. Departamento de Misiones, Paraguay”. El evento se llevó adelante en el salón municipal “Cacique Arapysandu” de San Ignacio Guazú y el acto forma parte del programa de festejos patronales de este distrito.
Como es sabido, Vladimir Putin continúa la cruel invasión militar de Ucrania, masacrando a la población civil de diversas ciudades, destruyendo hogares y familias y asesinando a madres, padres, niños, adolescentes, jóvenes. En la primera semana conquistó el repudio universal.
A la comunidad académica le corresponde continuar desentrañando la noción, no exenta de debates definitorios, de emprendimiento cultural y creativo, y sus diversas declinaciones, escribe en este artículo el economista Marcelo Decoud, director del Programa de Industrias Creativas & Culturales de la Social International University (Canadá) y director adjunto de la Confederación Mundial de Educación.
En esta comunidad puramente materialista, se desprecia todo aquello que no sea rentable. Para nuestra concepción torpe de la vida, la cultura no es rentable, y por lo tanto es despreciada por gobernantes, políticos, financistas, contrabandistas, banqueros, ciertos empresarios y ya no hablemos de los narcos. En las mansiones desopilantemente lujosas de los traficantes no se ve un solo libro.
Este sábado se realizó el primer curso sobre “Guiado Turístico”, en el marco del convenio firmado entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación Paraguaya de Turismo (APGT), con el apoyo y acompañamiento de la Gobernación de Cordillera.
Nuestro país comparte su arte y cultura, además de su producción, en la exposición más importante del mundo, la Expo Dubái. Paraguay cuenta con un pabellón en la muestra, que se extiende durante seis meses, y la temática del stand está enfocada en el potencial estratégico paraguayo. José Agüero, comisario general para la Expo Dubái, nos da más detalles.