“Derecho al Futuro – Historias urgentes sobre ambiente, desarrollo y derechos humanos en Paraguay”, es el título del compendio de historias redactadas por un equipo periodístico que será presentado este miércoles a las 19:00 en el Salón Imperial del Hotel Crowne Plaza. El evento será libre y gratuito para todo público.
En el entorno internacional, los derechos humanos han sido un punto de discusión en cuanto a la implicancia que se genera a raíz de las impunidades y los diversos actos de corrupción, puesto que, el flagelo a los derechos fundamentales importa a toda la sociedad, y ante ello, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reafirmado la importancia que se debe dar a las garantías mínimas para el goce de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Más de 50.000 asesinatos por parte del Estado se cometieron en el marco del Plan Cóndor. En Paraguay estos crímenes que se dieron bajo el gobierno colorado de Alfredo Stroessner siguen impunes, recuerdan luchadores por los derechos humanos. Pero, ¿de que se trató esta “alianza de exterminio” a quienes se oponían al régimen?
En febrero 2020, tuvo lugar en el Palacio de las Naciones de Ginebra un encuentro para dialogar sobre empresa y los derechos humanos. Uno de los puntos que quedó claro entre los participantes es que hay que conectar las agendas del mundo empresarial y político, especialmente la lucha contra la corrupción, una de las principales preocupaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Si no se afronta seriamente y de manera global el problema de la corrupción, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) serán inviables, es decir, una estrategia utópica, inalcanzable.
Caracas, 21 jun (EFE).- La ONG de Venezuela Foro Penal registró, entre enero de 2020 y octubre de 2021, 481 personas detenidas de manera “arbitraria”, de las cuales, además, 95 fueron torturadas, informó este martes la entidad.
Un día como hoy, 12 años atrás, se apagaba la vida del arzobispo emérito, monseñor Blas Ismael Rolón Silvero. Noble pastor, nunca avaló los atropellos a los derechos humanos. Fue clave para el advenimiento de la democracia en Paraguay. Suspendió la procesión de la Virgen de Caacupé y renunció al entonces Consejo de Estado por la represión, el exilio y la desaparición de compatriotas idealistas.