La postura del director paraguayo de Itaipú ante el informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la deuda de la entidad generó críticas, una de ellas fue de del Ing. Germán Escauriza, exnegociador del Tratado de Itaipú entre el 2008/09., quien sostiene que los consejeros y directores paraguayos de la binacional se niegan en transparentar documentaciones respaldatorias de presupuestos, tarifas, balances y cuadros de resultados.
Tres organizaciones paraguayas (Cipae, Campaña Itaipú 2023 Causa Nacional y la Campaña Itaipú también es soberanía/Paraguay Pyahurá) recuerdan al presidente Mario Abdo, en una carta abierta, que debe remitir el informe final de la Contraloría General de la República sobre la Deuda Espuria de Itaipú a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro y no “cajonearlo”.
El gobierno de Mario Abdo Benítez tiene dos tipos de responsabilidades en relación a la deuda espuria de Itaipú: la primera, desde agosto de 2018 a octubre de 2020, cuando no remitió a la Contraloría General de la República (CGR) la documentación que ésta exigía para su análisis y, la segunda, después del 19 de julio pasado, porque no hizo nada para reclamar a su par, el gobierno brasileño, el ininterrumpido cobro de la misma por parte de Eletrobras, a pesar del Informe Final de la CGR . Así señala en su análisis, la Plataforma Ética Ciudadana.
El expresidente de la República (1993 - 1998), Juan Carlos Wasmosy, respondió que no contestará por escrito la conclusión de la Plataforma Ética Ciudadana, en la que se lo responsabiliza de aceptar la “deuda espuria” de Itaipú durante su mandato. Califica a la organización de “Tribunal popular”, que ya tiene su veredicto y sentencia.
El expresidente de la República, Ing. Juan Carlos Wasmosy, en el período comprendido entre 1993 y 1998, en una nota que dirigió esta mañana al director general paraguayo de Itaipú, embajador Manuel María Cáceres, le urge que la binacional “se manifieste y conteste el informe de la Contraloría General de la República de julio de 2021″ sobre la deuda espuria que se acumuló en la entidad entre 1986 y 1997.
El Art. 12 de la Nota Reversal N° 3/2021, que los cancilleres Euclides Acevedo (Paraguay) y Carlos Franca (Brasil), firmaron en Brasilia el último viernes, si es aprobada, invalida la auditoría de la CGR sobre la “deuda espuria” de Itaipú y, por consiguiente, deja sin argumentos legales para reclamar a Eletrobras indemnización por los daños que sufrieron la propia binacional y nuestro país.