El miércoles 15 de este mes, el Ministerio de Hacienda arrancará con la colocación de bonos del Tesoro a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), de acuerdo con el calendario establecido para el presente ejercicio.
Al cierre del mes de noviembre la deuda pública se situó en US$ 14.936,7 millones, lo que equivale a 37,3% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con el informe que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.
Concluidas las internas partidarias y definidas las candidaturas para las elecciones generales, sin duda la agenda pública estará marcada en los próximos meses por las campañas de los postulantes, su posición frente a los temas nacionales, el escrutinio de sus vínculos, su trayectoria y sus antecedentes, y luego, una vez conocidas las nuevas autoridades electas, la conformación del futuro gabinete y la correlación de fuerzas en el mapa político. Sin embargo, cuando ya se va acabando 2022 y comenzando el nuevo año, aún le restan ocho meses de mandato al gobierno de Mario Abdo Benítez y todavía hay mucho que puede y debe hacer por el país.
La Deuda Pública está constituida por pasivos que un Estado mantiene con particulares o con otros países. Se compone de la generada internamente “deuda pública interna”, es decir, aquella contraída con personas físicas o jurídicas residentes o domiciliadas en la República del Paraguay, cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional, y de la deuda pública externa, contraída con otro Estado u organismo internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia o domicilio en el país, cuyo pago puede ser exigible fuera del territorio nacional.
El endeudamiento público en términos absolutos y con relación al Producto Interno Bruto ha alcanzado un nivel sin precedentes en la historia del mundo; actualmente el nivel de deuda se encuentra en 247% del PIB mundial. Si bien la deuda pública y privada a nivel mundial en el año 2021 registró la mayor caída porcentual en 70 años, esto luego de ubicarse en los puntos máximos como consecuencia de la pandemia, sigue aumentando, aunque a un ritmo más lento. A nivel local el endeudamiento llega a casi 40% del PIB.
A más de dos años de la pandemia, sus efectos siguen golpeando a las economías a escala global. Los niveles de la deuda pública y privada se han disparado complicando las finanzas de países, sobre todo, los de ingresos medios y bajos.