Rodrigo Cuevas, abogado defensor de Belén Whittingslow, la joven que acusó de supuesto acoso sexual al docente Cristian Kriskovich, de la Universidad Católica, afirmó que en tres procesos distintos hubo reticencia a permitir el peritaje de los teléfonos celulares de la estudiante y del profesor, en los cuales -según afirmó- hay mensajes de acoso y amenazas de salpicarla en la causa de compra de notas en la universidad.
LOS ÁNGELES La actriz Amber Heard rechazó llevarse la mitad de lo que Johnny Depp cobró por rodar la quinta película de “Pirates of the Caribbean” a pesar de la insistencia de sus abogados durante su divorcio, indican nuevos documentos relativos al juicio por difamación de ambas celebridades.
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene no solo un serio “problema de comunicación” con los familiares de los pacientes, sino también uno aún más grave, que afecta a la gestión hospitalaria y financiera, en general. Si el primero –alegado hace poco para minimizar la notoria gravedad de una operación quirúrgica– tendría que ver con las relaciones públicas, el segundo atañe a la honestidad administrativa y la eficiencia en las prestaciones, ignoradas una y otra vez. Como si no bastara con las últimas denuncias reiteradas sobre la falta de medicamentos, de equipos y de personal médico, acaba de conocerse un amplio informe de la Contraloría General de la República acerca de una licitación pública convocada en 2021, para contratar servicios de limpieza e higienización en diversas dependencias: resultó ganadora la firma Cevima SA, representada por Claudio Alberto Escobar, que ofertó por un valor total de 50.367 millones de guaraníes.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía ordenó el secuestro y depósito en una cuenta bancaria de la Senabico de G. 86 millones, incautados del poder del supuesto narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Celular, y sus cómplices durante el Caso Belia, ante sospechas de que podría ser producto de lavado.
Los compatriotas que viven en el exterior enviaron al país en mayo US$ 37,5 millones, lo que representa 6% menos de lo registrado en el mismo mes del año pasado, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este último envío, al quinto mes del año, el total asciende a US$ 194,6 millones.
El vicepresidente Hugo Velázquez y la diputada Jazmín Narváez (ANR, oficialista) confirmaron ayer a ABC lo que denunció el senador Derlis Osorio: que el diputado Erico Galeano pidió US$ 500.000 mediante un intermediario.