dinosaurios

El paleontólogo argentino, Rubén Carolini, que descubrió el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, el ‘Giganotosaurus carolinii’, murió a los 79 años, según informó este sábado la Municipalidad de El Chocón, en la provincia patagónica de Neuquén. Foto ilustrativa.
Las andanzas de los dinosaurios por la Antártida hace millones de años dejaron un legado compartido entre Australia y la Patagonia en el extremo meridional de Sudamérica: una serie de fósiles que permiten determinar sus similitudes y plantas que sobreviven lejos de sus lugares de origen. Todo eso sucedió cuando lo que hoy conocemos como Australia, Sudamérica y la Antártida, así como África, India, Arabia, Madagascar y Nueva Zelanda, formaban parte de Gondwana, un inmenso bloque continental que comenzó a fragmentarse y separarse gradualmente hace 180 millones de años durante el período Jurásico.
Esqueleto de un dinosaurio: un pteranodonte (volador), valorado en 4-6 millones de dólares. Se trata de uno de los fósiles más espectaculares por ser de un reptil volador con un enorme pico y un cráneo puntiagudo hacia atrás, con dos largas alas en forma de membranas, una de las piezas más buscadas en los museos y colecciones paleontológicas.
Memes de los dinosaurios.
Un equipo de investigadores encontró en la provincia china de Jiangxi (centro) nidos fosilizados con huevos de dinosaurio que datan del periodo Cretácico tardío, hace 80 millones de años, informaron medios estatales. Foto: archivo.
Desde hace décadas, los paleontólogos tratan de averiguar si los dinosaurios eran animales de sangre caliente, como los mamíferos y las aves modernas, o de sangre fría, como los reptiles.
531137-01-02-optimized.jpg
Dinosaurios
Descubren en Brasil un dinosaurio “muy raro” del período Cretácico. (ilustración)