“Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Este proverbio africano aplica para asimilar los desafíos que enfrentará este año la economía mundial, y especialmente la de América Latina y el Caribe, en un contexto de desaceleración y un lento retroceso de la inflación. Ambos escenarios requieren acciones de corto y largo plazo que deberemos sortear con el compromiso de todos.
En un hecho histórico para la política monetaria de los Estados Unidos, la Reserva Federal, el equivalente al Banco Central en los demás países, elevó en 50 puntos base la tasa de interés de referencia. El objetivo es bajar la inflación.
El proceso de reacomodo de la economía mundial con jugadores clave manejándose aún en escenarios de incertidumbre inciden en las expectativas y perspectivas. En tal sentido, el panorama de la carne mundial contempla factores vinculados con el comportamiento, por ejemplo, del gigante asiático, China.
El tercer año de pandemia se presentaba con buenas perspectivas económicas a escala global vinculadas a las menores tasas de contagios y fallecidos. No obstante, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania retrotrajo las expectativas para el 2022, tal como se desprende del reporte de actualización realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se encuentra contemplado en el informe económico de la Consultora MF Economía e Inversiones.
PARÍS. La guerra entre Ucrania y Rusia comenzó el pasado 24 de febrero, tras la autorización del presidente ruso Vladimir Putin de su llamada “Operación militar especial”.
El proceso de recuperación de la economía mundial enfrenta múltiples desafíos en medio de la persistente incertidumbre provocada por la pandemia.