La Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), a través de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE), presentó este martes el cierre de la ruta eléctrica internacional, que une 15 capitales desde México hasta el Cono Sur.
MONTERREY. Miles de empresarios se reunieron este martes en el evento “America’s Mobility of the Future” en Nuevo León, estado del norte de México, para potenciar la industria de los autos eléctricos y la electromovilidad en la región.
El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, señaló que se proyecta un crecimiento demográfico e industrial importante en la ciudad en los próximos años, por lo que se requiere de un sistema de transporte público rentable. De esa forma, justificó la aplicación del plan piloto de electromovilidad que se prevé para esta zona del país.
PILAR. Especialistas del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) visitarán esta ciudad el próximo junio para llevar adelante el proyecto de convertir a la capital del duodécimo departamento en una ciudad sustentable, verde e inteligente mediante un plan piloto de electromovilidad.
Los gobiernos de Paraguay y Corea, junto con Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay – PTI-PY, en el marco de la implementación del Centro Tecnológico TASK, que será realizado en colaboración con Katech, lanzaron la primera convocatoria para formar profesionales compatriotas en tecnología de matrices y moldes para el sector automotriz nacional. El entrenamiento se hará íntegramente en Corea del Sur.
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, nuestro país se propuso disminuir el consumo de los combustibles fósiles en un 20% y aumentar la utilización de energías limpias y renovables en un 60%, resaltó la embajadora Helena Felip. Fue en la mesa de diálogo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 “Energía asequible y no contaminante”, que se realizó del 26 al 28 de abril, en Chile, en el marco de la Sexta Reunión de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.