Las exportaciones totales al mes de mayo crecieron 0,9% con relación al mismo periodo del año pasado y las importaciones totales aumentaron 26%, con lo que la balanza comercial cerró con un déficit de US$ 194,2 millones, según el reporte de comercio exterior que dio a conocer este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).
El Banco Central del Paraguay (BCP) evaluará la posibilidad de flexibilizar las normas para que los productores de carne, que están sufriendo los primeros impactos de la guerra Rusia-Ucrania, puedan eventualmente renegociar sus deudas en el sistema financiero sin afectar su calificación.
El gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, confirmó que se están generando los primeros inconvenientes con la exportación de nuestro producto al mercado ruso. Entre las dificultades detectadas están un pago pendiente de US$ 30 millones y especulaciones sobre suspensiones de envíos. Todo esto se genera debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
El país debe buscar rápidamente mercados alternativos, a criterio del exministro de Hacienda, César Barreto, atendiendo las últimas sanciones económicas aplicadas por los Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia. A la sequía que impactó al sector agrícola se suma ahora la guerra con su efecto en la exportación de carne.
Al cierre del 2021, la exportación legal de cigarrillos a los diferentes destinos cayó 30%, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), en contrapartida es evidente el incremento del trafico ilegal con destino principalmente al Brasil.
La mayoría de los paraguayos creen que las únicas riquezas que forjamos en el país provienen de la soja, la carne y la energía hidroeléctrica. Totalmente errado. Son apenas factores primarios de la producción. La energía eléctrica contribuye con apenas el 17% de nuestra matriz.