La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) lamentó que los ciudadanos trabajadores sean los más perjudicados con el pésimo servicio del transporte público, a pesar de que el Estado le transfiere millonarios subsidios hace más de una década. Cuestionan además los inconvenientes para los usuarios debido a “reguladas”.
Gremios empresariales consideran que es un avance hacia el equilibrio tributario la decisión del Ejecutivo de permitir la deducibilidad de los gastos de supermercados hasta en un 30% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), esto al modificar un artículo de la reglamentación de Ley N° 6380/2019 “De modernización y simplificación del Sistema Tributario”. Con eso se hará un contrapeso al anunciado veto a la ley sancionada recientemente, que pretendía la deducción del 100%.
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) informó que está conforme con ley de contrataciones públicas sancionada recientemente en el Congreso, aunque recalcó que el gremio está celoso de su reglamentación para que efectivamente existan facilidades para que el sector pueda ser proveedor del Estado.
Luis Tavella, el presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), evaluó que en los últimos tres años, de los cuales dos fueron de pandemia, el sector de la construcción fue uno de los sectores que de alguna manera pudo trabajar y sobrevivir en medio de los sucesivos desafíos que se plantearon en este tiempo. “El Estado invirtió mucho en obras públicas y esto de alguna manera chorrea en el resto”, comentó.
La Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes) cuestionó el “teatro” de los legisladores en torno al debate del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez. Recalcó que ese mismo ímpetu necesitan las empresas del país que se les apoye para reactivar la economía.
Gremios empresariales advirtieron de la necesidad de que las instituciones funcionen y, en tal sentido, la justicia es clave para el progreso económico. Dieron su postura ante la declaración de EE.UU. de “significativamente corrupto” al expresidente Horacio Cartes y la consecuente posibilidad de juicio político a la fiscala general Sandra Quiñonez.