Durante un recorrido con el equipo de ABC Rural visitamos una parcela del productor Cleandro Rossetti en San Alberto, Alto Paraná, que estaba con una importante presencia de malezas. Le consultamos cómo solucionaría el problema ya que allí debe sembrar próximamente soja para la campaña 2022/2023.
PARÍS. La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, anunció hoy que su país prohibirá la venta libre en tiendas de jardinería del herbicida glifosato, comercializado con el nombre de Roundup por el gigante estadounidense Monsanto.
Entre los productos biotecnológicos que la firma Monsanto tiene para el cultivo de la soja en el futuro, la resistencia al herbicida dicamba, como alternativa de control de malezas, es uno de los más próximos y estaría disponible en 2017, dependiendo de las autoridades y los procesos regulatorios en los países. Así lo anunció ayer el nuevo director general de Monsanto en Paraguay, ingeniero agrónomo Alejandro Girardi, en el hotel Sheraton.
Agentes del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave) incautaron ayer una importante carga de herbicida, de procedencia brasileña, que ingresó en forma ilegal. La carga requisada tiene un valor aproximado a los 200 millones de guaraníes.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) está investigando posibles casos de deriva de plaguicidas proveniente de la sanitación de arrozales y que habrían quemado cultivos de mandioca en la zona de General Delgado, departamento de Itapúa, según informó el titular de la institución, ingeniero agrónomo Jaime Ayala.
HANOI. Una exposición fotográfica inaugurada en Ho Chi Minh denuncia los efectos que continúa causando el agente naranja, un potente herbicida esparcido por Estados Unidos durante la década de 1960 en el sur de Vietnam.