Las internaciones por covid crecieron en un 159% en las últimas cinco semanas, según un informe de Vigilancia de la Salud. la mayoría de los hospitalizados tiene 40 años o más. La cardiopatía está entre los principales factores de riesgo.
Ayer, Salud Pública informó que hay 717 internados en el país debido al covid-19, cifra que apenas el jueves era de 580. De los 717 pacientes reportados, 146 están en UTI. En la terapia intensiva, 74 no se vacunaron contra la enfermedad, 45 tienen la dosis completa y 27 tienen dosis incompleta.
Datos compilados por Salud Pública del 1 al 15 de enero, señalan que de cada mil casos de covid, fallecen once no vacunados, tres vacunados parcialmente y solo un vacunado. Además, los riesgos de hospitalización en UTI se reducen un 87% en los inmunizados.
El Gobierno quiere comprar unas 1.500.000 dosis pediátricas anticovid de Pfizer, confirmó ayer el ministro de Salud, doctor Julio Borba. Preocupa, sin embargo, que de 979.000 niños de 5 a 11 años que hay en el país, apenas 180.000 se hayan registrado para inmunizarse. La adquisición no se puede dar mientras no se prorrogue la Ley de Emergencia Sanitaria. Mientras, sigue la avalancha de gente en los hisopódromos. Prometen habilitar más puestos.
El 62% de los hospitalizados por covid corresponden a Central y Asunción, según Vigilancia de la Salud. El Ineram tiene ocupadas todas sus camas convencionales para pacientes covid y el personal no da abasto ante el aluvión de consultas por cuadros leves y moderados.
Si bien el ingreso de la variante ómicron disparó los casos de covid-19 en el país, la proporción de internados y fallecidos es menor que en enero del 2021, cuando aún no habían llegado las vacunas contra el virus.