La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, informó que desde que asumió este Gobierno se han ejecutado 733.000 millones de guaraníes de su presupuesto en “inversión física”, unos 100 millones de dólares, en concepto de “pagos orientados a saldar parte de las deudas que quedaron pendientes del período anterior, avanzando con el cometido de honrar dichos compromisos para permitir dar continuidad a las obras de infraestructura a nivel nacional en favor de la ciudadanía”. Todo muy bien, excepto que, al mismo tiempo, desde el sector privado afirman que la deuda vencida con los contratistas sigue siendo de 400 millones de dólares, más US$ 80 millones de intereses, que se incrementan a razón de 4 millones de dólares por mes. Algo no está cerrando.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pretende lograr una inversión anual de USD 900 millones en obras en todo el territorio nacional, según anunció la titular de la cartera en ABC TV. Destacó además que se busca invertir y culminar obras urbanas que tendrán impacto social.
Suiza y Paraguay tienen algunas similitudes como que ambos son pequeños territorios mediterráneos con una población que ronda los 8 millones de habitantes. Sin embargo, en términos económicos son bastante diferentes, el PIB de Suiza es US$ 747,43 billones anuales, con un PIB per cápita de US$ 76,849, y si vemos los datos de Paraguay, tiene PIB de US$ 42,82 billones, con un PIB per cápita de US$ 5.904.
Tres licitaciones públicas internacionales de la ANDE están en curso actualmente, por un monto total estimado de US$ 102,5 millones. Los mismos son para adquirir equipos de medición en media tensión, tipo exterior, ejecutar trabajos de mejoramiento y refuerzo del sistema de distribución del interior del país - Fase III y para comprar instrumentos para equipos de 23 kV.
El monto actual de contratos que maneja el MOPC en lo que va de este año suma los US$ 2.946 millones, según informó la institución, lo cual se heredará al Gobierno entrante. Pero las deudas por retrasos en los pagos a las contratistas siguen en US$ 350 millones.
Con rubros del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), la Municipalidad de Fuerte Olimpo procedió a entregar mobiliario a instituciones educativas del distrito. Las primeras escuelas beneficiadas se ubican hacia el interior del Chaco. El monto de la inversión supera los G. 100 millones, mediante el proceso de contratación directa.