Prácticamente, todo está listo para publicar el pliego final de la licitación de ocho sub-bandas de frecuencias, de 3.500 MHz, para servicios con sistemas de telecomunicaciones móviles de quinta generación 5G. Conatel informó que, como mínimo, las empresas deberán invertir US$ 60 millones para desplegar la red en el país. El documento se publicaría este viernes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reveló las regiones del país donde sufre las mayores pérdidas eléctricas, según el Plan Maestro de Gestión y Control para Reducción de Pérdidas Eléctricas (2024-2034). Sepa cuáles son las zonas y los porcentajes que alcanzan.
En preparación para las festividades en honor a la Virgen de Caacupé, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), presidida por el Ing. Félix Sosa, concluyó importantes obras de modernización y refuerzo del sistema eléctrico en la región. Estas mejoras buscan garantizar un servicio eficiente y seguro miles de peregrinos y turistas que visitarán la ciudad en los próximos días.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentó la última su Plan Maestro de Gestión y Control para la Reducción de Pérdidas Eléctricas 2024-2034, un programa estratégico que busca combatir las pérdidas eléctricas en Paraguay, basadas en un preocupante 28,5% del 2023 pero apuntando a bajar esos índices hasta el 15%. La millonaria inversión que hará la institución para llegar a su objetivo.
La importancia de las finanzas sostenibles y la profundización acerca de cómo estas prácticas –incluidos los bonos verdes y la inversión ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo, en español)– pueden impulsar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, fomentar un planeta y una sociedad más saludables, sirvieron de marco para debatir en el Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el Caribe (ALC) 2024, desarrollado esta semana en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este compromiso de parte de la compañía se establece en el marco de la campaña del equipo de seguridad de Bolt, que busca crear conciencia sobre las funciones de seguridad en la app en varios de sus mercados a partir de noviembre y Paraguay es uno de los mercados prioritarios.