El guía turístico Tony Smith nos traslada con su jeep hasta la bahía de Yorke, ubicada a solo unos kilómetros de Puerto Argentino/Stanley, la capital de las islas Malvinas, para observar de cerca a los pingüinos en su hábitat natural.
BUENOS AIRES. El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió este viernes en la casa de gobierno al premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, y a excombatientes de la guerra de Malvinas, en las vísperas de cumplirse 40 años desde el inicio del conflicto bélico con el Reino Unido por la soberanía de las islas.
LONDRES. Una “disculpa” oficial de Argentina por el sufrimiento de la población de las Malvinas cuando los militares argentinos ocuparon las islas por la fuerza en 1982 puede ser “un buen punto de partida para la reconciliación”, dijo a Efe Graham Bound, fundador del diario malvinense “Penguin News” y testigo del conflicto armado.
LONDRES. China reiteró este martes su “firme apoyo” a la reivindicación de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas e insistió en que Londres debe sentarse a dialogar sobre la cuestión con Buenos Aires.
Podemos enfocar la Cuestión de las Islas Malvinas desde la perspectiva geográfica, histórica y jurídica. Son 188 años de una disputa territorial irresuelta, de reclamo del ejercicio pleno de nuestra soberanía territorial en uno de los pocos enclaves coloniales que perduran en este siglo. No es solo una causa nacional de la Argentina, sino de la América del Sur toda.
Podemos enfocar la Cuestión de las Islas Malvinas desde la perspectiva geográfica, histórica y jurídica. Son 188 años de una disputa territorial irresuelta, de reclamo del ejercicio pleno de nuestra soberanía territorial en uno de los pocos enclaves coloniales que perduran en este siglo. No es solo una causa nacional de la Argentina, sino de la América del Sur toda.