Hoy se filtró que desde Colombia sindican al clan Insfrán como presunto autor intelectual del asesinato de Marcelo Pecci, ocurrido en mayo. Mientras tanto, apenas hace un mes, uno de los líderes, el “narcopastor” José Insfrán, ingresaba impunemente al Paraguay ante la mirada de Migraciones, pese a que ya contaba con orden de captura internacional.
Dos funcionarios de la Dirección General de Migraciones (DGM) quedaron desde ayer en la mira del Ministerio Público luego de que el fiscal de Anticorrupción Juan Manuel Ledesma Peralta interviniera el puesto de control de José Falcón, por donde habría ingresado al Paraguay el supuesto narcopastor evangélico José Alberto Insfrán Galeano, uno de los objetivos del operativo A Ultranza Py.
ASUNCIÓN. Las autoridades paraguayas informaron este martes que investigan si un pastor religioso requerido por la Justicia ingresó el pasado 8 de julio al país por un puesto fronterizo con Argentina, sin que se diera aviso a la Policía.
Conforme señalaron desde el Ministerio Público, en Migraciones de Puerto Falcón una funcionaria registró el ingreso del pastor José Insfrán, sin hacer caso a la alerta roja, pero posteriormente, otro funcionario borró dichos datos. La Fiscalía allanó el puesto de Migraciones en Falcón en búsqueda de evidencias sobre la entrada del “narcopastor” buscado en el marco del operativo “A Ultranza Py”.
Funcionarios del Ministerio Público intervinieron este martes el puesto de Migraciones de José Falcón, en el paso fronterizo con Argentina, por donde ingresó al país José Insfrán, el “narcopastor”, principal prófugo de la justicia, sobre quien pesa una orden de captura en el marco del operativo “A Ultranza”.
La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, confirmó que el “narcopastor” José Insfrán ingresó libremente el 8 de julio pasado por el puesto fronterizo desde Clorinda, pese a contar con orden de captura por el megaoperativo antidrogas “A ultranza”. Afirmó que una funcionaria omitió la alerta que saltó, por lo que ya fue desvinculada.