El fenómeno La Niña, que trae sequía al Paraguay, seguirá ofreciendo dura batalla a la navegación fluvial porque obligará al dragado casi permanente de los tramos difíciles. Este miércoles se habilitó de nuevo el paso temporal en el km 60 del río Paraguay, según se informó.
AYOLAS. Centros climáticos regionales especializados prevén la prolongación de las condiciones del fenómeno “La Niña” por el resto del corriente año.
El fenómeno meteorológico de La Niña, asociado a temperaturas más frías y que influye en el clima global desde septiembre de 2020, persistirá al menos hasta finales de 2022, por lo que por primera vez en este siglo durará tres años consecutivos, previó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Es el tercer año consecutivo con “La Niña”, que genera menos lluvias y se extenderá hasta diciembre, según se anuncia. Si bien a partir de octubre hay tendencia de lluvias, se podrían registrar por debajo de los valores necesarios. La sequía continúa.
La cosecha de maíz zafriña, que está en un 80% de avance, será récord en volumen y llegaría a 5,5 millones de toneladas, pero una parte será de baja calidad, según estima Capeco.
La probabilidad de un tercer episodio consecutivo del fenómeno “La Niña” sería menor en la región durante la campaña 2022/23, según el análisis elaborado por el experto agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), ingeniero agrónomo Eduardo Sierra. “Los pronósticos climáticos para la próxima zafra indican que existe un menor riesgo de ocurrencia en la región de una tercera ola de “La Niña”, que se caracteriza por la sequía”, pronosticó Sierra.