El Viceministerio de Transporte licitó cinco itinerarios para el servicio de transporte público de pasajeros, los cuáles corresponden a las líneas 420, 35, 10, 40 y 8. Los tramos abarcan las ciudades de Asunción (capital), Itá, Mariano R. Alonso, Fernando de la Mora y Lambaré.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) postergó la apertura de ofertas de la licitación para la canalización del río Pilcomayo, que debía realizarse mañana viernes. Se pospuso porque se busca contar con una mayor participación, informó la institución. El monto estimado del contrato es de G. 75.000 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó el llamado a licitación para la ejecución de las obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, además de la limpieza e interconexión de cañadas para la conducción de las aguas que ingresan al territorio nacional. El monto estimado del contrato es de G. 75.000 millones.
Petropar está evaluando las propuestas de seis firmas que presentaron sus ofertas en el marco de la licitación para la “fabricación de balsas” para la planta de Villa Elisa, donde la estatal prevé un gasto de G. 10.192 millones. Gerente de la empresa señala que las costosas balsas serán para “asegurar la seguridad”.
Petropar está evaluando las propuestas de seis firmas que presentaron sus ofertas en el marco de la licitación para la “fabricación de balsas” para la planta de Villa Elisa. El presidente de la estatal, Pedro Román, evita explicar los detalles de esta llamativa compra en año electoral.
El MOPC desafectó a la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) de la administración del dragado de los ríos, que pasa ahora a depender de la Dirección de Vialidad de la institución, que debe encargarse de las rutas. Sugestivamente, el cambio se da en medio de una millonaria licitación del dragado, cuya adjudicación se quiere asegurar a empresas “mimadas” del ministerio.