Sacha Guitry (Alexandre-Pierre Georges Guitry, San Petersburgo, 21 de febrero de 1885 - París, 24 de julio de 1957) se casó cinco veces, fue actor, escritor, dramaturgo, guionista y director de cine, escribió más de cien obras de teatro y filmó más de treinta películas, pero pocos recuerdan que, además, dibujaba. El Crononauta nos lleva a 1910 para descubrirlo.
Ayer en el salón auditorio de la Casa Central de Coomecipar se realizó el acto de premiación de la 25ª edición del Concurso de Cuentos Breves “Dr. Jorge Ritter”. El mismo, impulsado por la Cooperativa, busca crear espacios para el desarrollo de las habilidades literarias de los socios y la comunidad.
En 1973, el joven escritor colombiano Andrés Caicedo viajó a Estados Unidos para llevarle sus guiones de cine a Roger Corman. ¿Qué habría sucedido si lo hubiera encontrado?
«El trabajo de Caicedo es la obra de un romántico, un maldito. No quiere traspasar las fronteras de la juventud, siente que está alcanzando la madurez y se niega a ser parte de un país de viejos, pues sabe que esa dictadura senil excluye la vida y preserva un orden», escribe Ariel Stieben sobre el poeta colombiano Andrés Caicedo (1951 - 1977), aquel que decidió que «vivir más de veinticinco años era una insensatez». Desde Buenos Aires, en exclusiva para los lectores de El Suplemento Cultural.
Irene DalmasesBarcelona, 18 oct (EFE).- “Si fuera un cuadro, este libro sería un autorretrato magnífico de su rostro”. Así define Nick Cornwell, uno de los hijos de John Le Carré, la monumental obra “Un espía privado”, un libro que incluye siete décadas de correspondencia del escritor británico, que llega este miércoles a las librerías españolas y tiene previsto su lanzamiento en América Latina aunque aún sin fecha concreta.
Sobre el escritor noruego Jon Fosse, que acaba de recibir el Premio Nobel de Literatura 2023 por sus «sus innovadoras obras y prosa, que dan voz a lo innombrable», sucediendo a Annie Ernaux, ganadora del año pasado, escribe desde Buenos Aires Alfredo Grieco y Bavio.