MARISCAL ESTIGARRIBIA. La comunidad Campo Loa de Mariscal Estigarribia pide abordar estrategias para garantizar la cosecha de agua, el fomento de cultivos sostenibles y mejora de la comercialización de rubros agrícolas destinados al autoconsumo y a la generación de ingresos. La sequía de los últimos años recrudeció el panorama por lo que buscan alternativas a las necesidades apremiantes de la comunidad.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. Adeliana Erundina Gómez Machune (24) nacida en Mariscal Estigarribia y graduada recientemente como Técnico en Mantenimiento de Aeronaves es la primera mujer chaqueña y con orígenes en la etnia guaraní en especializarse en el mantenimiento de aeronaves en el Korea Aerospace University de Corea del Sur. La joven sobresaliente forma parte de un programa de intercambio en el que se prepara para trabajar con cualquier tipo de aviones.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. La ciudad de Mariscal Estigarribia y otras aledañas se encuentran abarrotadas de fanáticos que llegaron masivamente en las últimas horas para observar el Transchaco Rally que arranca oficialmente este viernes 30 de junio con la largada inicial. Más visitantes estarían arribando en caravanas. Desde diversos entes del Chaco a los aficionados del deporte motor juntar los residuos generados y no agredir la fauna chaqueña.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. Dentro de los trabajos de reconstrucción de la ruta Transchaco en el Lote 7 instalan nuevos puestos de peaje y pesaje, que presentan a la fecha buen avance. Las obras tienen como fin de garantizar la vida útil de la ruta, mediante el control de peso de camiones. También habrá un puesto fijo de la Patrulla Caminera.
BOQUERÓN. Desde Mariscal Estigarribia, ciudadanos y comerciantes están con gran expectativa de recibir el TCR 2023, uno de los eventos del deporte motor más esperado del año. El sector hotelero está prácticamente reservado en su totalidad y el evento contará con un despliegue importante de seguridad policial y soporte de los cuarteles de bomberos voluntarios de la zona.
MCAL. ESTIGARRIBIA. El pueblo Manjui Wonta Santa Rosa, uno de los pueblos originarios más olvidados y dejados a su suerte del Chaco paraguayo, atraviesa una de sus épocas más difíciles enfrentando el frío extremo de los últimos días y sin tener qué comer. Su representante legal denunció que el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) se desentiende de los mismos quienes necesitan urgente asistencia. .