Pese a las críticas contra el Cones, el presbítero Narciso Velázquez aseguró que las tareas que son propias del Consejo Nacional de Educación Superior, se están realizando adecuadamente y que siguen “trabajando por el bien del país”. El rector de la Universidad Católica evitó pronunciarse sobre su supuesto atropello a la oficina del ministro de Educación, Luis Ramírez. Pidió al Congreso Nacional hacer un llamado a distintos sectores universitarios antes de cambiar la ley N° 4995/13 de Educación Superior.
Las pruebas PISA volvieron a colocar al Paraguay entre los últimos lugares en el mundo en cuanto a la educación. Esta noticia genera que mucha gente se pregunte ¿qué son las pruebas PISA y para qué sirven? Te lo contamos en esta nota.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, hizo la presentación del informe Pisa que evaluó el proceso de aprendizaje de tres materias en el país. Los resultados fueron negativos y el ministro propone evaluación anual y puesta en marcha de un plan que fortalezca la enseñanza de castellano, matemáticas y ciencias.
Alumnos de un colegio nacional denuncian que la asociación de padres pretende prohibir el acceso al acto de graduación a aquellos que no abonen una suma de dinero, con la excusa del alquiler del local para el acto. Aseguran que una madre ya donó esa suma, que es mucho menor a la que pretenden recaudar.
Desde anoche hasta las primeras horas de este miércoles se notó una gran aglomeración de personas en varias instituciones educativas de Pedro Juan Caballero. Los padres hacen filas interminables para matricular a sus hijos y algunos incluso acamparon en el patio del Centro Regional de Educación de esta capital departamental. Todo esto pese a la implementación por parte del MEC de la inscripción automática.
El resultado de las pruebas PISA reveló que 7 de cada 10 alumnos paraguayos no comprenden textos básicos y no mejoraron en comprensión lectora. Además, revela el alarmante dato de que 9 de cada 10 estudiantes no son capaces de resolver problemas básicos de matemáticas. En ciencias, los resultados son similares, ya que 7 de cada 10 escolares se encuentran en el nivel inferior mínimo.