CIUDAD DEL ESTE. En coincidencia con el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, organizaciones de la sociedad civil convocan este sábado 25 de noviembre a una acción simbólica en este distrito. Lanzarían un pronunciamiento sobre el material “12 Ciencias” que se pretende implementar en escuelas y colegios para abordar la educación sexual.
SAN PEDRO. Los docentes, funcionarios y alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial San Pedro de Ycuamandyyú, se unen a la movilización nacional para exigir la nivelación salarial de profesores. Ayer a la tarde, los universitarios de la capital departamental se concentraron en el acceso a la ciudad y hoy seguirán con la medida de fuerza.
Agentes antimotines de la Policía habrían reprimido a manifestantes que están protestando contra el “régimen de pacotilla”, bloqueando de forma intermitente la exruta Transcacho en zona de Remanso. Hay movilizados que resultaron con heridas de balines de goma.
En la zona del puente Remanso, pobladores y comerciantes de Nanawa se manifiestan este lunes. Agentes de la Policía Nacional, de la Agrupación Especializada y de Tránsito ya se encuentran en la zona, así como un carro hidrante. Se prevé que todo se realice de manera pacífica, pero el tránsito automotor ya se ve afectado.
En una movilización espontánea, compañeras de Katia Brítez (20), asesinada por su expareja el fin de semana, pidieron a las autoridades que el seguimiento de las denuncias que se presenten sea efectivo y se cumpla con la protección adecuada. Dicen estar cansadas de enterarse de los feminicidios y piden modificar la vigente legislación contra los autores de estos hechos.
Los camioneros siguen apostados al costado del peaje de Ypacaraí en protesta por la suba del 200% de la tarifa del peaje. De momento no cierran la ruta y esperan una solución favorable de las autoridades.