
La Multisectorial, gremio conformada por organizaciones sociales, se concentran frente al Ministerio de Urbanismo para exigir que el Ministerio de Hacienda transfiera US$ 93 millones para la construcción de viviendas sociales.





El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira, pidió la disposición de los cargos de los directores de dicha cartera. Según dijo, evaluará el desempeño de cada sector y anunciaría las movidas antes de terminar el año.

El ministro Carlos Pereira sometió al Fonavis (Ley N° 3637) a una reforma con el fin de lograr un mayor control de los recursos destinados a viviendas sociales. Sin embargo, las recientes denuncias de falsificación de firmas evidenciaron que se mantiene la claque de constructoras que eluden las nuevas exigencias.

Bancop se adhiere a las instituciones financieras que forman alianzas con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el fin de promover y facilitar el acceso a la primera vivienda.

El acusado por la megacarga de cocaína incautada el año pasado en Villeta, Cristian César Turrini Ayala, era proveedor de servicios en el MUVH. Prestaba el “Servicio de Asistencia Técnica (SAT)”, lo inhabilitaron y aún así, cobró dinero por viviendas sociales durante la administración de Dany Durand. En este caso hay otras “SAT” en la misma situación, pero no hay un solo imputado.

A pesar de las limitaciones presupuestarias el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) esta buscan beneficiar al sector trabajador del sector privado y público, así como a cuentapropistas, con ingresos de entre 1 y 7 salarios mínimos, con subsidios habitacionales, informó el titular del ente, Carlos Pereira.